Imágenes del «Rosarium philosophorum»

Imágenes del «Rosarium philosophorum»

Las imágenes que siguen pertenecen al manuscrito de Jaros Griemiller de Trebskor, Praga, 1578, y son una bella copia del tratado alquímico titulado «Rosarium Philosophorum» Las acompaña un comentario de Raimon Arola extraido de su «Alquimia y religión».

“El Mensaje Reencontrado” y la alquimia

“El Mensaje Reencontrado” y la alquimia

Sesión a cargo de Pere Sánchez Ferré. Juan Carlos López, ha transcrito la sexta y última conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús. Al final de la transcripción está la información del ciclo.

La Piedra filosofal. George Ripley

La Piedra filosofal. George Ripley

Presentación del famoso manuscrito alquímico de George Ripley (en dos versiones) cuyas páginas están unidas para formar un rollo que describe la Gran Obra en su totalidad. Edición R. Arola y L. Vert

“Espejo del arte y la naturaleza”

“Espejo del arte y la naturaleza”

Presentación de la obra de de Steffan Michelspacher, “La Cábala, espejo del arte y la naturaleza, en Alquimia…”, que fue impresa en Augsburgo en 1616, y que consiste en un breve texto y cuatro láminas, que reproducimos en su totalidad. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Monedas de plata alquímica

Monedas de plata alquímica

A partir de los textos clásicos de la alquimia, sobre todo árabe, Juan Garal diferencia entre los metales vulgares y los nobles, simbolizados por las monedas de plata, y que se obtienen a partir de un grandísimo don.

Los sellos de los filósofos. Presentación

Los sellos de los filósofos. Presentación

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de «Obra médica-química» y que más tarde se ha conocido popularmente como los «Sellos de los Filósofos». Presentación de R. Arola

Teología y alquimia

Teología y alquimia

Reflexión de Raimon Arola sobre la frase de san Pablo: “Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual” (I Corintios 15, 44), en la que se intenta unificar disciplinas tan (aparentemente) dispares, como la teología y la alquimia.

Vida y obra de Louis Cattiaux

Vida y obra de Louis Cattiaux

¿Quién fue el autor de «El mensaje reencontrado»? Sin duda Louis Cattiaux, aunque él lo negaba, pues se consideraba el instrumento de una inspiración superior. Dedicamos este espacio a su obra y biografía.

«Un pequeño consejo alquímico»

«Un pequeño consejo alquímico»

Un curioso tratado alquímico de Johannes Baptista Marengus, editado en 1678 y dedicado a la BREVEDAD en relación al DON de Dios. Presentación y traducción, Stéphane Feye

La cábala y la alquimia

La cábala y la alquimia

Extractos de algunos de los capítulos del libro de Raimon Arola, «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente (ss. XV-XVII)». Lola Josa

Los sellos de los filósofos 2

Los sellos de los filósofos 2

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Psellus a Gallienus

Los sellos de los filósofos 3

Los sellos de los filósofos 3

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Mahoma filósofo a Séneca

Los sellos de los filósofos 4

Los sellos de los filósofos 4

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Alberto Magno a Isaac Holandés.

Los sellos de los filósofos 5

Los sellos de los filósofos 5

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Johannes Pontanus a Johannes Sacro Bosco