Introducción a la Mitología (Primera parte)

Introducción a la Mitología (Primera parte)

Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Este trabajo, debido a su amplitud, ha sido dividido en tres partes a las que se accede a partir de la primera.

Los personajes de la Odisea

Los personajes de la Odisea

Fragmento de uno de los estudios de Emmanuel d’Hooghvorst sobre la «Odisea» en el que se analiza el simbolismo de sus personajes principales. Dichos estudios se encuentran recogidos en su obra «El Hilo de Penélope», (Tarragona, 2000).

«El origen de la muerte y la vida». Jon Cazenave

«El origen de la muerte y la vida». Jon Cazenave

Bajo el título: AMA LUR, el fotógrafo Jon Cazenave recrea en una exposición (ver vídeo) y en un libro (ver fotografías) el mundo simbólico y ritual del arte rupestre de ambas vertientes de la cordillera pirenaica. Texto y edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert

El misterio del dios Pan

El misterio del dios Pan

Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.

Conciencia y ritual en el Paleolítico

Conciencia y ritual en el Paleolítico

Reflexión sobre el significado de las pinturas rupestres a partir del libro de David Lewis-Williams, “La mente en la caverna. La conciencia y los orígenes del arte”. Imágenes de la “Cueva de las manos” en la Patagonia argentina (la principal es de Rob Kroenert)

La Epifanía de Atenea

La Epifanía de Atenea

Artículo de Raimon Arola. Análisis del fragmento de la ‘Ilíada ’ de Homero que se conoce como la ‘Epifanía de Atenea’, cuando la diosa se manifiesta a Aquiles para transmutar su cólera en sabiduría. La pintura sobre el tema es de J. B. Tiepolo, 1757.

Representaciones del Alma del mundo

Representaciones del Alma del mundo

El sentido histórico y filosófico de lo que entendían los antiguos por el Alma del mundo, relacionado con fotografías actuales de larga exposición crea una sorprendente relación simbólica. Texto: José Ferrater Mora. Edición: Raimon Arola