La muerte del beso

La muerte del beso

Artículo de Raimon Arola sobre el significado de la muerte del beso en diversas tradiciones a partir de una escultura de un cementerio de Barcelona. Fotografías de M. Lou

La unión de la Cábala y la Alquimia

La unión de la Cábala y la Alquimia

Con motivo de la quinta edición del libro de Raimon Arola, “La Cábala y la Alquimia. En la tradición espiritual de Occidente. Siglos XV-XVII”, retomamos la idea fundamental de la unión de la sabiduría trascendente y la inmanente.

La Cábala según Emmanuel d’Hooghvorst

La Cábala según Emmanuel d’Hooghvorst

Reflexión de E. d’Hooghvorst en la que replantea qué es y que no es el sistema de conocimiento llamado Cábala, y también cómo se comunica. Es un fragmento del libro de este autor titulado «El Hilo de Penélope I» (Tarragona. 2000).

El Árbol de la vida y Marc Chagall

El Árbol de la vida y Marc Chagall

Ensayo sobre el simbolismo del Árbol bíblico a partir de algunos textos cabalísticos y de las pinturas de Marc Chagall sobre este tema. Edición Lluïsa Vert

«La eterna Sabiduría». Heinrich Khunrath

«La eterna Sabiduría». Heinrich Khunrath

Editorial TRITEMIO ha publicado en castellano una edición de este libro indispensable para cualquier amante de la Alquimia o la Cábala criatiana. Presentamos aquí una imagen del “Anfiteatro de la eterna Sabiduría” con su comentario. Edición y traducción, Lluïsa Vert y Raimon Arola.

El sueño de Jacob y el nombre divino ‘Lugar’

El sueño de Jacob y el nombre divino ‘Lugar’

Artículo de Carlos del Tilo, autor del «Libro de Adán», en el que estudia el simbolismo de uno de los nombres de Dios, Maqom (lugar), a partir de distintos textos de la tradición judía. Las imágenes que acompañan al texto pertenecen a la tradición cristiana.

La ‘Shekinah’ o la Presencia divina

La ‘Shekinah’ o la Presencia divina

La «Shekinah». Estudio sobre algunos aspectos simbólicos de esta figura básica en la tradición cabalística. Recopilación de L. Vert, imágenes de la “Golden Haggadah”, manuscrito judío de 1320.

Cuentos judíos

Cuentos judíos

Los relatos que siguen recogen un conjunto de enseñanzas que se han transmitido dentro de la tradición judía ya sea por medio de las escrituras o por medio de las enseñanzas orales impartidas por los maestros a sus discípulos. Aquí presentamos una pequeña muestra.

El ‘Sefer Yetzira’ y la alquimia

El ‘Sefer Yetzira’ y la alquimia

Presentación del «Sefer Yetzira» una obra clásica de la cábala y de un fragmento alquímico de Thomas Vaughan, en el que este último vincula ambas disciplinas. Edición Lluïsa Vert.

El cuerpo y el espíritu de la Torá

El cuerpo y el espíritu de la Torá

Presentación de un fragmento del ‘Sefer ha-Zohar’, el libro principal de la cábala, dedicado al cuerpo y el espíritu de la Torá, con un comentario al texto de Emmanuel d’Hooghvorst, recogido y publicado por Claude Froidebise.

La Torá según los textos rabínicos

La Torá según los textos rabínicos

Artículo de Raimon Arola y Lluïsa Vert en el que se estudian los diversos significados que puede tener esta palabra, que en el cristianismo se conoce como el Pentateuco, a partir de los textos básicos de la tradición judía.

«El justo y su generación». Emmanuel d’Hooghvorst

«El justo y su generación». Emmanuel d’Hooghvorst

Reflexiones acerca de los capítulos XVIII y XIX del Génesis que tratan de la importancia y el simbolismo que posee la figura del justo en la tradición judía. Es un capítulo del libro «El Hilo de Penélope, I» (Tarragona, 2000).

Los dos sentidos del término «cábala»

Los dos sentidos del término «cábala»

Capítulo del libro de Raimon Arola «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente» (Palma de Mallorca, 2012) en el que el autor incide en la ambivalencia de sentidos que presupone el término «cábala».

La cábala y la alquimia. RESEÑAS

La cábala y la alquimia. RESEÑAS

Reseña de Lola Josa en EL PAÍS del libro de Raimon Arola, «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente (siglos XV-XVII)», y reseña de Ángel Almazan.