Cuentos de viajes

Cuentos de viajes

Relatos sobre viajes a una geografía distinta de la que el hombre conoce con sus sentidos exteriores pero cuyo destino es el propio ser humano. Edición, Lluïsa Vert.

«La rosa de Paracelso» de J. L. Borges

«La rosa de Paracelso» de J. L. Borges

«…Paracelso se quedó solo. Antes de apagar la lámpara y de sentarse en el fatigado sillón, volcó el tenue puñado de ceniza en la mano cóncava y dijo una palabra en voz baja….». [‘AL FINAL, LECTURA DEL RELATO!]

Hilos que unen la Tierra con el Cielo

Hilos que unen la Tierra con el Cielo

Selección de relatos publicados en los ‘Cuentos de la Magnolia’ y agrupados según cinco tradiciones distintas. Presentados a partir de los comentarios de Emmanuel d’Hooghvorst al cuento ‘Riquete el del Copete’ de Perreault. Selección y presentación, Lluïsa Vert.

«El poeta», relato de Hermann Hesse.

«El poeta», relato de Hermann Hesse.

En este relato de Hess, traducido por Carlos Javier González Serrano, y publicado en su web «El vuelo de la lechuza», encontramos una sabiduría que va más allá de épocas y lugares: la poesía y la vida trascendente. Incluimos fragmentos de pinturas chinas y una muestra del sonido de un laúd. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Cuentos alquímicos

Cuentos alquímicos

Casi todos los cuentos que aquí se presentan no fueron concebidos como tales sino que son fragmentos de distintos tratados alquímicos, sin embargo, su modo de contar las metamorfosis de la materia filosófica recuerda la narración de los cuentos tradicionales.

Una enseñanza budista de Suzuki

Una enseñanza budista de Suzuki

Daisetsu Teitaro Suzuki en su libro “El Buda de la luz infinita. Las enseñanzas del budismo Shin”, cuenta una anécdota de un gran valor para quien comienza cualquier aventura del saber. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

«Había una vez…»

«Había una vez…»

Video de Teresa Martín Taffarel sobre el simbolismo en los cuentos tradicionales y su valor, pues gracias a ellos, al ser humano puede recordar cuál es y dónde reside su secreto.

Cuentos mitológicos

Cuentos mitológicos

Narraciones que se refieren a los dioses que habitan los distintos panteones celestes, a sus aventuras y a sus relaciones con los mortales. Edición y selección de Raimon Arola y Lluïsa Vert

Cuentos judíos

Cuentos judíos

Los relatos que siguen recogen un conjunto de enseñanzas que se han transmitido dentro de la tradición judía ya sea por medio de las escrituras o por medio de las enseñanzas orales impartidas por los maestros a sus discípulos. Aquí presentamos una pequeña muestra.

Cuentos sufís

Cuentos sufís

Los cuentos orientales, y los árabes en particular, han sido los modelos para muchos de los cuentos que hoy conocemos Algunos de los que aquí se presentan pertenecen a una tradición dentro del islam que es el sufismo y concretamente a uno de sus más conocidos representantes Farid-ud-Din Attar.

Cuentos zen

Cuentos zen

Una conocida rama del budismo ‘mahâyâna’ es el zen. En esta tradición se ha utilizado también la virtud de los cuentos para provocar el despertar interior. He aquí una pequeña muestra de esta literatura.