Discurso visual sobre la relación entre el arte y la naturaleza en Perú. Detalles de unas piezas del Museo Larco de Lima, que muestran los 3.000 años de la historia del Perú precolombino, con distintas imágenes de los Andes peruanos. Edición de Raimon Arola
Una reflexión de Kitaro Nishida que trata sobre el espíritu y la naturaleza, extraída de su obra «Indagación del bien», acompaña la selección de fotografías de Antoni Arola realizadas en el templo zen Ryoan-ji en Kyoto.
Presentación de la exposición sobre la obra de James Turrell realizada en el museo de Wolfsburg el año 2009. Contiene un vídeo.
Los símbolos masónicos son un compendio de las tradiciones herméticas occidentales. Visita a la Gran Logia de España guiada por el Sr. Honorio Gimeno y del Dr. Pere Sánchez Ferré, dentro del curso, “EL SÍMBOLO: CREACIÓN Y ESPIRITUALIDAD”
Reflexión simbólica en un paseo por el claustro de Santa Maria de Pedralbes, del s. XIV.
Texto, Raimon Arola. Fotografías, Fèlix González (FèlixGP)
Sobre el contenido hermético del Arte de la Memoria a través de los ejemplos de dos grandes personajes renacentistas que lo utilizaron Giulio Camillo y Giordano Bruno. Texto, Lluïsa Vert; edición, R. Arola
Fragmentos del libro de Georges Duby, “Tiempo de catedrales” en los que se relata el nacimiento de la catedral gótica. Imágenes de la Sainte Chapelle del París. Edición, R. Arola y L. Vert.
Reflexión de Ananda K. Coomaraswamy (Colombo, Ceilán, 1877 – Boston, 1947) sobre el arte medieval, que pertenece al capítulo VI de su libro «La filosofía cristiana y oriental del arte».
Artículo sobre la religión y el sistema de creencias de los antiguos mayas a partir de un estudio de la doctora Graciela Nasif. Texto y fotos de Isaura Lohest.
Las montañas simbolizan el lugar del encuentro entre el cielo y la tierra, del hombre con Dios. Discurso visual de Raimon Arola