Discurso visual sobre la relación entre el arte y la naturaleza en Perú. Detalles de unas piezas del Museo Larco de Lima, que muestran los 3.000 años de la historia del Perú precolombino, con distintas imágenes de los Andes peruanos. Edición de Raimon Arola
Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.
La figura y la obra de Paracelso a partir de un capítulo del libro «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente», de Raimon Arola.
Actualmente el paso de lo mítico a lo científico es una frontera más bien borrosa gracias a la visión del orden fractal. Estudio de Maria Isabel Binimelis Bassa.
El aspecto femenino de la divinidad representa el medio para unir lo superior con lo inferior, o dicho de otro modo, el gran todo con lo particular. Raimon Arola
Conferencia de Emmanuel d’Hooghvorst pronunciada en Bruselas en 1975 y publicada en la revista «Astrología y tradición» de la colección «La Puerta».
Fragmentos del texto de Rachel Middelman que acompañó la exposición, “Enchanted Modernities: Theosophy, the Arts and the American West”, que explican las cuatro pinturas de Pelton que presentamos. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Selección de ‘haikai’ que se refieren a dos estaciones: invierno y primavera, es decir, al comienzo del nuevo año japonés con la vuelta a la vida de la tierra después de las heladas que todo lo matan Fotografías en blanco y negro: Isern Serra, 2014. Ilustraciones en color: Ekiken Kaibara, ‘Yamato Honzo’, 1708. Edición R. Arola y L. Vert
Fragmento del libro «Cinco meditaciones sobre la belleza» (ed. Siruela). Su autor, François Cheng nació en China en 1929. Fue escritor, poeta, calígrafo y miembro de la Academia Francesa. Edición, R. Arola y L. Vert.
Bajo el título: AMA LUR, el fotógrafo Jon Cazenave recrea en una exposición (ver vídeo) y en un libro (ver fotografías) el mundo simbólico y ritual del arte rupestre de ambas vertientes de la cordillera pirenaica. Texto y edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert