La contemplación del tiempo.

La contemplación del tiempo.

Selección de ‘haikai’ que se refieren a dos estaciones: invierno y primavera, es decir, al comienzo del nuevo año japonés con la vuelta a la vida de la tierra después de las heladas que todo lo matan Fotografías en blanco y negro de Isern Serra. Ilustraciones en color: Ekiken Kaibara, ‘Yamato Honzo’, 1708. Edición R. Arola y L. Vert

El libro de la naturaleza. Razón y fe

El libro de la naturaleza. Razón y fe

Presentación de la colección “Liber Naturae” de la editorial Atalanta, en la que la Naturaleza es presentada como un organismo en el que todas las partes visibles o invisibles forman un todo. Introducción, Raimon Arola.

El lenguaje jeroglífico de la Naturaleza

El lenguaje jeroglífico de la Naturaleza

Fragmento de un estudio de Pierre Hadot titulado “El Velo de Isis” que trata sobre las distintas maneras de comprender y contemplar la naturaleza, hemos escogido la idea de la ‘Naturaleza-Poeta’ que se expresa a través de símbolos. Algunas fotografías de lo más pequeño y lo más grande nos ayudan a entender el discurso. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

La divina proporción y la creación

La divina proporción y la creación

Análisis simbólico del famoso número de oro, base de las proporciones armónicas y vinculado con la raíz del número cinco. Resumen de un capítulo del libro “Cuestiones simbólicas” de Raimon Arola.

Meditación sobre la belleza. François Cheng

Meditación sobre la belleza. François Cheng

Fragmento del libro «Cinco meditaciones sobre la belleza» (ed. Siruela). Su autor, François Cheng nació en China en 1929. Fue escritor, poeta y miembro de la Academia Francesa. Un fragmento de una entrevista en francés a este autor se encuentra al final del artículo. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

El canto a la naturaleza de Goethe

El canto a la naturaleza de Goethe

Dos libros de la editorial Atalanta, los números 136 y el 137, se centran en la obra de Johann Wolfgang von Goethe, uno de ellos es «La metamorfosis de las plantas» y el otro, un estudio sobre la visión científica de Goethe. Edición de Raimon Arola.

«El origen de la muerte y la vida». Jon Cazenave

«El origen de la muerte y la vida». Jon Cazenave

Bajo el título: AMA LUR, el fotógrafo Jon Cazenave recrea en una exposición (ver vídeo) y en un libro (ver fotografías) el mundo simbólico y ritual del arte rupestre de ambas vertientes de la cordillera pirenaica. Texto y edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert

Correspondencias entre el ser humano y el cosmos

Correspondencias entre el ser humano y el cosmos

Fragmento de un texto clásico chino llamado ‘Ren fu tian shu’ de Dong Zhongshu, donde se relaciona directamente el macrocosmos con el microcosmos. Lo acompañan imágenes antiguas de la práctica del Tai-Chi y de otras artes marciales internas. Jordi Vilà i Oliveras

La verdad del ser. Manel Armengol

La verdad del ser. Manel Armengol

Serie fotográfica de Manel Armengol titulada “Passion for Iceland” -que reproducimos parcialmente- acompañada de una reflexión de Martin Heidegger sobre al existencialismo, tomada de la Enciclopedia Herder. Edición R. Arola y L. Vert