
Jesucristo en los infiernos
Artículo de Raimon Arola basado en una miniatura del Beato de Girona, s. X que representa la bajada de Jesucristo a los infiernos para salvar a los suyos.
Artículo de Raimon Arola basado en una miniatura del Beato de Girona, s. X que representa la bajada de Jesucristo a los infiernos para salvar a los suyos.
Fragmentos del libro de Georges Duby, “Tiempo de catedrales” en los que se relata el nacimiento de la catedral gótica. Imágenes de la Sainte Chapelle del París. Edición, R. Arola y L. Vert.
Sobre el contenido hermético del Arte de la Memoria a través de dos grandes personajes renacentistas que lo utilizaron Giulio Camillo y Giordano Bruno. Texto, Lluïsa Vert; edición, Raimon Arola
Un fragmento del libro de Enrico Castelli: “Lo demoníaco en el arte. Su significado filosófico”, donde se estudia la relación entre las visiones y lo demoníaco a partir de la obra de El Bosco. Edición de Raimon Arola.
Ponencia de VICTORIA CIRLOT en el curso: “EL PENSAMIENTO SIMBÓLICO (Oriente y Occidente). Aportación a la historia de las artes y religiones”, de la Universitat de Barcelona. Y Y presentación del libro: “GRIAL. POÉTICA Y MITO (SIGLOS XII-XV)”. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert
Las imágenes hindúes del hombre cósmico eran proyecciones en el mundo existencial de los símbolos. Texto procedente del catálogo, ‘In the Image of Man’, escrito por T. S. Maxwell. Edición, R. Arola y L. Vert.
Miniaturas alquímicas de la «Aurora consurgens». Las imágenes son del s. XV y el libro es atribuido falsamente a santo Tomás de Aquino. Edición Raimon Arola
La Biblia miniada del siglo XI, conocida como la Biblia de San Pere de Roda, refleja la fuerza plástica de lo sagrado de manera especial y paradigmática. Esta Biblia parece que se creó en Ripoll, aunque acabó finalmente en San Pere de Roda.
Resumen de la tesis doctoral de Jorge R. Ariza dedicada al tema de las vírgenes negras. Se trata de una importante aportación al estudio del tema sin caer en esoterismos extraños pero sin marginarlos tampoco. Presentamos, así mismo, una entrevista al autor.
Las imágenes que siguen pertenecen al manuscrito de Jaros Griemiller de Trebskor, Praga, 1578, y son una bella copia del tratado alquímico titulado «Rosarium Philosophorum» Las acompaña un comentario de Raimon Arola extraido de su «Alquimia y religión».
Victoria Cirlot, (Barcelona 1955). Extractos del capítulo IX de su libro «Hildergard von Bingen y la tradición visionario de Occidente». Texto sin aparato crítico.
Reflexión simbólica en un paseo por el claustro de Santa Maria de Pedralbes, del s. XIV.
Texto, Raimon Arola. Fotografías, Fèlix González (FèlixGP)
Reflexión de Ananda K. Coomaraswamy (Colombo, Ceilán, 1877 – Boston, 1947) sobre el arte medieval, que pertenece al capítulo VI de su libro «La filosofía cristiana y oriental del arte».
La introducción del libro de Victoria Cirlot, «Visión Abierta. Del mito del Grial al surrealismo», en la que la autora reflexiona sobre la carga simbólica de las imágenes de todas las épocas.
Titus Burckhardt (Florencia1908 – Lausana 1984) Introducción del libro «Principios y métodos del arte sagrado». Texto sin aparato crítico.
Nota de viaje de Teresa Costa-Gramunt que desencadena una reflexión sobre el arquetipo universal de la maternidad y el valor simbólico del arte tradicional.
Sinopsis del libro de Raimon Arola y Victoria Cirlot, BARCELONA GÓTICA. SU SIMBOLISMO, con fotografías de Pere Vivas. Al final reproducimos el prólogo.
Pinturas iconoclastas de las iglesias de Goreme, en Capadocia. Fotografías de Rafael Gómez y texto de Alain Besançon. Edición, R. Arola y L. Vert
Vídeos de la visita a SANT PAU DEL CAMP. Explicaciones: Jordi-Xavier Romero y Ramón Andrés, dentro del curso, “EL SÍMBOLO: CREACIÓN Y ESPIRITUALIDAD”
Ilustraciones de la serie de las siete trompetas del Apocalipsis del El Beato de Fernando I y doña Sancha, que fue miniado en el año 1047 por Facundo. “Sus fastuosas imágenes han dado lugar al mayor acontecimiento iconográfico de la historia de la humanidad.” (Umberto Eco).