Presentación de la nueva edición de Sans Soleil Ediciones del Tarot de Mantegna, una verdadera joya visual y filosófica puesto que el orden y la combinación de las cartas permite hablar de la unión de un mundo interior y oculto con otro exterior y visible. Edición Lluïsa Vert.
La figura y la obra de Paracelso a partir de un capítulo del libro «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente», de Raimon Arola.
Presentación de Pere Sánchez Ferré del último libro de Carlos del Tilo dedicado a la lectura hermética o cabalística la obra de Cervantes contrastándola con los maestros cabalistas cristianos del Renacimiento. Texto y vídeo. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Extractos de un estudio de Emmanuel d’Hooghvorst sobre el simbolismo del Tarot, presentado, en formato de vídeo, por Stéphane Feye. En el artículo y en la presentación se plantean los distintos niveles de lectura de estos jeroglíficos.
Tres interpretaciones alquímicas de los amores del dios Júpiter con tres jóvenes terrenales, extraídas del libro «Los amores de los dioses» de Raimon Arola y acompañadas por tres pinturas de Correggio (1489- 1534).
Emmanuel d’Hooghvorst prologó y publicó este fragmento anónimo, atribuido a Hermes, sobre el arte de la alquimia en el libro ‘El Hilo de Penélope II,’ con una breve introducción. Lo acompañan imágenes del libro ‘Alchemiae Gebri Arabis’.
Curioso libro de perspectiva de Wentzel Jamnitzer (1508-1585), en donde se presentan los cinco cuerpos platónicos relacionándolos con las cinco vocales y los elementos.
Compendio de las imágenes que forman parte del libro: “Schola veritatis”, atribuido al legendario Basilio Valentín y que describen el proceso del gran arte de la alquimia. Edición de Raimon Arola basada en su libro, “La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente. Ss. XV-XVII.
El simbolismo alquímico y su relación con el arte de la memoria renacentista a partir de la figura mitológica de Proteo. Imágenes del Bosque sagrado de Bomarzo. Artículo de Lluïsa Vert
Ilustraciones pertenecientes a un manuscrito de 1536 de Jehan de Thenaud en donde se explica el misterio del hombre y los ángeles.