
Viaje al universo simbólico. Vídeo
En el vídeo, Raimon Arola propone distintos ejemplos relacionados entre sí para explicar qué es la búsqueda del sentido de los símbolos. Lluïsa Vert lo ha sintetizado en el texto que lo acompaña.
En el vídeo, Raimon Arola propone distintos ejemplos relacionados entre sí para explicar qué es la búsqueda del sentido de los símbolos. Lluïsa Vert lo ha sintetizado en el texto que lo acompaña.
Presentación de la obra de Oswald Croll a partir de la tesis del profesor Hiro Hirai sobre las distintas teorías de la materia en el Renacimiento. Artículo de Lluïsa Vert
Carl Gustav Jung (Kesswill, 1875 – Küsnacht, 1961). Capítulo del libro «El hombre y sus símbolos» escrito en colaboración con Aniela Jaffé.
Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran algunos símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso se refieren al tema genérico de la Creación: CREACIÓN / CAOS / PRIMERA MATERIA / ELEMENTO. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
Carlos del Tilo, el pseudónimo de Charles d’Hooghvorst reflexiona sobre el significado de la palabra «símbolo» y sobre el fundamento del pensamiento simbólico.
El epílogo de un estudio de Òscar Pujol sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Artículo de René Guénon publicado en la revista francesa “Regnavit” en 1926 y recuperado en el libro póstumo: “Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada”. Edición, Jorge Rodríguez-Ariza.
Reflexión sobre el simbolismo de la risa como el origen de las generaciones divinas, según aparece en un papiro gnóstico del s. III. Artículo de Lluïsa Vert
En el hombre primordial, que es el microcosmos por excelencia, se unen los espíritus celestes con los daimones subterráneos. Edición: Raimon Arola.
Capítulo del libro “Apercepciones sobre la iniciación” de la colección Ignitus (2006), donde Guénon contrapone la sabiduría humana, la filosofía con la sabiduría metafísica tradicional a partir de los símbolos. La imagen del hombre como microcosmos de Athanasius Kircher acompaña las teorías de Guénon. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Mircea Eliade (Bucarest, 1907 – Chicago, 1986). Prólogo de su libro «Imágenes y símbolos». Texto sin aparato crítico.
Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso referidos a los elementos TIERRA / AGUA / AIRE / FUEGO. Edición: Raimon Arola y L.lluisa Vert.
Este libro, editado en 2009, recoge las visiones más secretas e importantes de C. G. Jung que dieron pie a su obra posterior. Recogemos la presentación de Bernardo Nante, algunos de los dibujos de Jung que aparecen en el libro y un enlace a la biblioteca alquímica de Jung.
Una reflexión completa y todavía vigente sobre el arte y el símbolo. Juan Eduardo Cirlot (Barcelona 1916 – 1973) Prólogo a la primera edición de su libro: «Diccionario de símbolos».
Los diccionarios de símbolos son instrumentos excelentes para estudiar la unidad trascendente de las tradiciones. El “Diccionario de los símbolos” de J. Chevalier y A. Gheerbrant es uno de los mejores. Presentamos su introducción, sin aparato crítico.
Fragmentos del tratado alquímico titulado ‘Margarita Pretiosa Novella’, que se publicó con unas imágenes que explicaban el proceso alquímico bajo la alegoría de la muerte y resurrección de un rey. Los acompañan una explicación del ritual masónico del grado de maestro. Edición, R. Arola y L. Vert
(La Vanguardia. Cultura’s, 17/09/2008). Perfil: «Raimon Arola lleva media vida dando a conocer los símbolos alquímicos. Al hilo de su nuevo ensayo, repasamos su pensamiento y su extensa bibliografía», por Ada Cruz.
Titus Burckhardt (Florencia1908 – Lausana 1984) Introducción del libro «Principios y métodos del arte sagrado». Texto sin aparato crítico.
Un libro de Raimon Arola, publicado por Herder Editorial en septiembre de 2015. Es un compendio de reflexiones e imágenes (más de 200) sobre el símbolo y sus manifestaciones en la creación. Aquí presentamos el capítulo que se refiere a la geometría y a su relación con el espíritu.
El capítulo titulado ‘La materia media y el arte’ del libro “Cuestiones simbólicas” de Raimon Arola, precedido del booktrailer creado por Tres Volteretas que sintetiza el libro.