Comentarios a la instalación de Bill Viola, “Martyrs (Earth, Air, Fire, Water)”, realizada en el 2014 y que puede contemplarse en la Catedral de St. Paul de Londres como un elemento litúrgico. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert
Presentación del primer capítulo del ‘Tai-I-Gin-Hua-Dsung-Dschi’ (El secreto de la flor de oro) con un resumen visual de otro antiguo tratado titulado ‘Xin-Ming-Gui-Zhi’ (Principios de la innata disposición y de la existencia), no editado en castellano. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Estudio sobre el simbolismo de seis láminas del Tarot, el «mutus liber» hermético más popular, al tiempo que el más desconocido.
Traducción del texto que acompaña a los ocho esquemas que aparecen en el manuscrito alquímico titulado “Sylva Philosophorum” de Cornelius Petraeus, de principios del siglo XVII. Presentación Lluïsa Vert.
Presentación de las imagenes que aparecen en el manuscrito alquímico titulado «Sylva Philosophorum» de Cornelius Petraeus, de principios del siglo XVII, con comentarios. Presentación Lluïsa Vert.
Bajo el título: AMA LUR, el fotógrafo Jon Cazenave recrea en una exposición (ver vídeo) y en un libro (ver fotografías) el mundo simbólico y ritual del arte rupestre de ambas vertientes de la cordillera pirenaica. Texto y edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran algunos símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso se refieren al tema genérico de la Creación: CREACIÓN / CAOS / PRIMERA MATERIA / ELEMENTO. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
El juego del tarot sería en realidad un libro hermético transmitido bajo el velo de la cartomancia. Autor: Raimon Arola
En el templo se dan tres procesos simbólicos fundamentales: creación, destrucción y reconstrucción. Raimon Arola
Interpretación de Carlos del Tilo de la figura parabólica de Basilio Valentin. Artículo publicado en «La Puerta», nº 60 . Hemos añadido las copias de la imagen aparecidas en las ediciones posteriores.
Curioso libro de perspectiva de Wentzel Jamnitzer (1508-1585), en donde se presentan los cinco cuerpos platónicos relacionándolos con las cinco vocales y los elementos.
Las imágenes que siguen pertenecen al manuscrito de Jaros Griemiller de Trebskor, Praga, 1578, y son una bella copia del tratado alquímico titulado «Rosarium Philosophorum» Las acompaña un comentario de Raimon Arola extraido de su «Alquimia y religión».
Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso referidos a los elementos TIERRA / AGUA / AIRE / FUEGO. Edición: Raimon Arola y L.lluisa Vert.
Relaciones visuales entre tres tipos de danzas distintas que crean unas formas serpentinas con sus movimientos, Presentación de Tres Volteretas.
Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de «Obra médica-química» y que más tarde se ha conocido popularmente como los «Sellos de los Filósofos». Presentación de R. Arola
Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Psellus a Gallienus
Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Mahoma filósofo a Séneca
Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Johannes Pontanus a Johannes Sacro Bosco
Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Dumbeleyo a la Vía universal de la Sabiduría.
Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso se refieren al tema genérico de los principios alquímicos: MERCURIO / AZUFRE / SAL / LUGAR. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert