Cuentos de viajes

Cuentos de viajes

Relatos sobre viajes a una geografía distinta de la que el hombre conoce con sus sentidos exteriores pero cuyo destino es el propio ser humano. Edición, Lluïsa Vert.

Los personajes de la Odisea

Los personajes de la Odisea

Fragmento de uno de los estudios de Emmanuel d’Hooghvorst sobre la «Odisea» en el que se analiza el simbolismo de sus personajes principales. Dichos estudios se encuentran recogidos en su obra «El Hilo de Penélope», (Tarragona, 2000).

El lugar de la visión. Henry Corbin

El lugar de la visión. Henry Corbin

La relación entre la imaginación activa, el lugar de las visiones y el cuerpo de resurrección según la filosofía chií recogida por Henry Corbin. El artículo termina con unas imágenes otomanas de la ascensión de Mohamed. Edición, Lluïsa Vert.

Jesucristo en los infiernos

Jesucristo en los infiernos

Artículo de Raimon Arola basado en una miniatura del Beato de Girona, s. X. En él se analiza el significado de la bajada a los infiernos y sobre todo de su salida o resurrección.

«Un mundo inmenso para explorar”

«Un mundo inmenso para explorar”

Presentación del capítulo primero del estudio de Jacqueline Kelen sobre el simbolismo de los cuentos de hadas titulado «Une robe de la couleur du temps: Le sens spirituel des contes de fées». Las imágenes, que no pertenecen al libro, son de Remedios Varo. Selección y traducción de Lluïsa Vert.

El enigma filosófico de El Cosmopolita

El enigma filosófico de El Cosmopolita

Este texto presentado en forma de fábula constituye por sí mismo un tratado de alquimia, aunque muchas veces aparece incluido en «La nueva luz química» publicada por Sendivogius. Edición Lluïsa Vert.

Viaje espiritual a la India

Viaje espiritual a la India

El sentido espiritual del viaje. Con imágenes de Tiruvannamalai y Javidi Hills, en Tamil Nadu. Fotografías de Anton Oller, edición Raimon Arola.

«El Libro Rojo» de C. G. Jung

«El Libro Rojo» de C. G. Jung

Este libro, editado en 2009, recoge las visiones más secretas e importantes de C. G. Jung que dieron pie a su obra posterior. Recogemos la presentación de Bernardo Nante, algunos de los dibujos de Jung que aparecen en el libro y un enlace a la biblioteca alquímica de Jung.

Ante Santa María de Taüll

Ante Santa María de Taüll

Nota de viaje de Teresa Costa-Gramunt que desencadena una reflexión sobre el arquetipo universal de la maternidad y el valor simbólico del arte tradicional.

El mito del descenso y del ascenso

El mito del descenso y del ascenso

Raimon Arola. Los poetas que concibieron los mitos explicaban los secretos con los que Zeus ordenó el universo, Primero descendiendo del cielo, después ascendiendo de la tierra. Versión con flash demanda esperar el proceso de las imágeens.

«El origen del fuego»

«El origen del fuego»

Narración perteneciente al libro «El buscador del orden» de Raimon Arola que se refiere al origen del fuego mágico de los alquimistas. Ilustración de Bea Colom.