
Cuentos de viajes
Relatos sobre viajes a una geografía distinta de la que el hombre conoce con sus sentidos exteriores pero cuyo destino es el propio ser humano. Edición, Lluïsa Vert.
Relatos sobre viajes a una geografía distinta de la que el hombre conoce con sus sentidos exteriores pero cuyo destino es el propio ser humano. Edición, Lluïsa Vert.
Clase de RAIMON AROLA del curso de extensión universitaria de la Universitat de Barcelona titulado “SIMBOLOGÍA. Planteamientos teóricos” dirigido por Raimon Arola. La primera edición fue en 2015-2016. Ahora ARSGRAVIS lo reproduce en forma de distintas entradas en la web.
Fragmento de uno de los estudios de Emmanuel d’Hooghvorst sobre la «Odisea» en el que se analiza el simbolismo de sus personajes principales. Dichos estudios se encuentran recogidos en su obra «El Hilo de Penélope», (Tarragona, 2000).
La relación entre la imaginación activa, el lugar de las visiones y el cuerpo de resurrección según la filosofía chií recogida por Henry Corbin. El artículo termina con unas imágenes otomanas de la ascensión de Mohamed. Edición, Lluïsa Vert.
Artículo de Raimon Arola basado en una miniatura del Beato de Girona, s. X. En él se analiza el significado de la bajada a los infiernos y sobre todo de su salida o resurrección.
Texto e imágenes del comienzo del libro de N. Flamel, «El libro de las figuras jeroglíficas», donde el autor explica cómo descubrió los secretos de la alquimia gracias a un cabalista.
Nota sobre la influencia del esoterismo en el arte del siglo XX, publicada por J. García Blanco en su blog Ars Secreta (http://arssecreta.com/).
Presentación del capítulo primero del estudio de Jacqueline Kelen sobre el simbolismo de los cuentos de hadas titulado «Une robe de la couleur du temps: Le sens spirituel des contes de fées». Las imágenes, que no pertenecen al libro, son de Remedios Varo. Selección y traducción de Lluïsa Vert.
Este texto presentado en forma de fábula constituye por sí mismo un tratado de alquimia, aunque muchas veces aparece incluido en «La nueva luz química» publicada por Sendivogius. Edición Lluïsa Vert.
El sentido espiritual del viaje. Con imágenes de Tiruvannamalai y Javidi Hills, en Tamil Nadu. Fotografías de Anton Oller, edición Raimon Arola.
llustraciones de «La Très Sainte Trinosophie», un manuscrito alquímico de finales del s. XVIII, que ha sido atribuido tanto al Conde de Saint-Germain como a Cagliostro.
Capítulo del libro “Cuestiones simbólicas. Las formas básicas” de Raimon Arola dedicado al simbolismo de la espiral y la serpiente y su relación con el viaje iniciático.
Reflexiones de Alejandra Abellán y Bea Colom sobre la Barca Sagrada de los antiguos egipcios y su función de vehículo en el viaje al Más Allá .
Este libro, editado en 2009, recoge las visiones más secretas e importantes de C. G. Jung que dieron pie a su obra posterior. Recogemos la presentación de Bernardo Nante, algunos de los dibujos de Jung que aparecen en el libro y un enlace a la biblioteca alquímica de Jung.
Fragmento de las «Bodas químicas de Cristian Rosencreutz», publicado en 1616. Es una de las fábulas que aparecen en el libro «Trece fábulas alquímicas» (Palma de Mallorca, 2008)
Nota de viaje de Teresa Costa-Gramunt que desencadena una reflexión sobre el arquetipo universal de la maternidad y el valor simbólico del arte tradicional.
Lola Josa & Mariano Lambea: Texto, selección y adaptación de obras poéticas y musicales. Intérpretes: La Grande Chapelle. Director: Ángel Recasens. Madrid, Lauda Música, LAU 001, 2005
Raimon Arola. Los poetas que concibieron los mitos explicaban los secretos con los que Zeus ordenó el universo, Primero descendiendo del cielo, después ascendiendo de la tierra. Versión con flash demanda esperar el proceso de las imágeens.
Narración perteneciente al libro «El buscador del orden» de Raimon Arola que se refiere al origen del fuego mágico de los alquimistas. Ilustración de Bea Colom.