Discurso visual: Muerte y renacimiento

Discurso visual: Muerte y renacimiento

Serie de imágenes que resumen el proceso de la Gran Obra alquímica, desde la muerte iniciática hasta la resurrección del cuerpo, es espíritu y el alma.

El anhelo de lo invisible

El anhelo de lo invisible

Conversacion sobre simbología y hermetismo. Entrevista a RAIMON AROLA realizada por ESTHER PAREDES y FERRAN GONZÁLEZ para la revista «142. Revista cultural», nº 21, Primavera 2024.

La vida del mandala Sri Yantra

La vida del mandala Sri Yantra

Presentación del mandala más importante de la tradición hindú que simboliza la creación a partir de la unión de los aspectos femenino y masculino de la divinidad. Traducción de un extracto del libro de Ajit Mookerjee y Madhu Khann, “The Tantric Way”,1977.

El zen y el pensamiento simbólico

El zen y el pensamiento simbólico

Vídeo de la conferencia de Raimon Arola. El hombre es el símbolo del universo, es el microcosmos. Tener consciencia de ello es el objetivo de todas las tradiciones. La postura búdica, por sí misma, es la práctica de esta consciencia, en japonés se conoce como ‘za-zen’ y es la montaña sagrada.

Discurso visual: Ángeles y monstruos

Discurso visual: Ángeles y monstruos

Muchas tradiciones escondieron sus misterios bajo las figuras de estos seres imaginarios que simbolizan los polos opuestos que deben reconciliarse. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert

Sabiduría divina / Naturaleza divina

Sabiduría divina / Naturaleza divina

Conferencia de Raimon Arola en la Biblioteca pública Arús dedicada a “Paracelso y la alquimia” dentro del ciclo “Las fronteras del conocimiento: la ciencia, la magia, la alquimia, el hermetismo y la tolerancia en las publicaciones de la Bibliotheca Philosophica Hermetica en Ámsterdam”.

Espíritu y naturaleza en el zen

Espíritu y naturaleza en el zen

Una reflexión de Kitaro Nishida que trata sobre el espíritu y la naturaleza, extraída de su obra «Indagación del bien», acompaña la selección de fotografías de Antoni Arola realizadas en el templo zen Ryoan-ji en Kyoto.

Pitágoras: filosofía y religión

Pitágoras: filosofía y religión

Dos libros de Atalanta Editorial nos acercan a la misteriosa figura del sabio de Samos en el cual convergen principios filosóficos y religiosos. Su estudio nos conduce a uno de los fundamentos básicos de la cultura occidental. Reseña y selección de imágenes, Raimon Arola.

La risa y su simbolismo

La risa y su simbolismo

Reflexión sobre el simbolismo de la risa como el origen de las generaciones divinas, según aparece en un papiro gnóstico del s. III. Artículo de Lluïsa Vert

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

El epílogo de un estudio de Òscar Pujol sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Geometría sublime en el islam

Geometría sublime en el islam

Un breve análisis de la tetraktys pitagórica es el inicio de un acercamiento al sentido sublime de la ornamentación islámica, mostrada por medio de unos dibujos de Keith Critchlow. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Jean Chevalier: psicología y símbolo

Jean Chevalier: psicología y símbolo

Los diccionarios de símbolos son instrumentos excelentes para estudiar la unidad trascendente de las tradiciones. El “Diccionario de los símbolos” de J. Chevalier y A. Gheerbrant es uno de los mejores. Presentamos su introducción, sin aparato crítico.