Selección de textos de Ibn ‘Arabî sobre el amor divino realizada por Víctor Pallejà. “… el amante cuyo corazón esta absorto por el amor, permanece perplejo ante los aspectos que desea tomar el Amado hacia el cual desearía orientarse”.
Un breve análisis de la tetraktys pitagórica es el inicio de un acercamiento al sentido sublime de la ornamentación islámica, mostrada por medio de unos dibujos de Keith Critchlow. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Imágenes de la traducción al árabe del «Almagesto» de Ptolomeo, realizada por Ibn’ Umar al-Sufi (903–986), y agrupadas en «El libro de las estrellas fijas». Las acompañan unos comentarios de Réne Guénon sobre las ciencia tradicionales.
La relación entre la imaginación activa, el lugar de las visiones y el cuerpo de resurrección según la filosofía chií recogida por Henry Corbin. El artículo termina con unas imágenes otomanas de la ascensión de Mohamed. Edición, Lluïsa Vert.
Reflexiones sobre el simbolismo del alfabeto árabe, la caligrafía islámica y los arabescos, en relación a la Unidad absoluta con Dios como principal perspectiva metafísica del Libro sagrado del Corán. Allende Ogigia
Reproducción de doce miniaturas persas que representan los doce signos del Zodiaco. Sus originales pertenecen a un tratado de astrología del siglo IX titulado «Kitâb al-Mawalid», de Abû Ma’shar.
Extractos de un estudio de Carlos del Tilo sobre el simbolismo de la figura del Doceavo Imam o el Imam escondido, basado en la obra de Henry Corbin. El artículo completo puede encontrarse en “El libro de Adán”. Imágenes de la mezquita donde fue enterrado el imam Alí, en Nayaf, Iraq.
Texto de Jalalud-Din Rûmî sobre la importancia del recuerdo y comentario de Raimon Arola. Del libro, «Textos y glosas sobre el arte sagrado», 1986.
Los cuentos orientales, y los árabes en particular, han sido los modelos para muchos de los cuentos que hoy conocemos Algunos de los que aquí se presentan pertenecen a una tradición dentro del islam que es el sufismo y concretamente a uno de sus más conocidos representantes Farid-ud-Din Attar.
Resumen del «Mantiq al-Tayr» o «La asamblea de los pájaros», la gran epopeya de Farid Uddin Attar, uno de los poetas más celebrados de toda la literatura sufí.