Reflexiones de E. d´Hooghvorst acerca de los capítulos XVIII y XIX del Génesis que tratan de la importancia y el simbolismo que posee la figura del justo en la tradición judía. Es un capítulo del libro «El Hilo de Penélope, I» (Tarragona, 2000).
Una de las más fascinantes derivaciones del saber taoísta es la alquimia, un arte que en principio no se relacionaba con el Taoísmo pero que más adelante adaptó sus teorías. El autor de este texto es Jordi Vilà i Oliveras, (co-autor de la última edición del «Yijing» o «Libro de los cambios» publicada por Atalanta)
Último capítulo del libro “La salvación de lo bello”, que trata sobre la necesidad de recuperar el sentido de belleza frente a su banalización debida al gusto actual por lo pulido y lo intrascendente. Edición, Raimon Arola.
La introducción del libro de Victoria Cirlot, «Visión Abierta. Del mito del Grial al surrealismo», en la que la autora reflexiona sobre la carga simbólica de las imágenes de todas las épocas.
En busca del encuentro entre la mística medieval y la filosofía contemporánea, a partir de un capítulo de Ernst Benz, autor del libro “Mística y romanticismo”. Lo ilustramos con imágenes alegóricas. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Fragmento del «Convite» de Dante Alighieri, con el comentario a este texto de Raimon Arola. Del libro «Textos y glosas sobre el arte sagrado» .
Reflexiones sobre el simbolismo del alfabeto árabe, la caligrafía islámica y los arabescos, en relación a la Unidad absoluta con Dios como principal perspectiva metafísica del Libro sagrado del Corán. Allende Ogigia
Análisis de un fragmento del «Zohar» en el que se explican los misterios de la creación a partir de las letras del alfabeto hebreo. Presentación y traducción: Raimon Arola.
Con motivo de la reciente publicación de la traducción al castellano del poemario «Els ocells no tenen por de volar», realizada por Teresa Martín y Lluïsa Vert, recogemos un resumen de la presentación de este libro realizada en el Ateneu Barcelonés el pasado verano por Victoria Cirlot, Halil Bárcena, Pere Secorún y el autor.
Fragmento del capítulo primero del libro de Mircea Eliade titulado “El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”, en él se establecen las bases de lo que es el chamanismo y también de lo que no es. Edición R. Arola y L. Vert