Definición del punto como fundamento de la pintura abstracta. Fragmento del libro: «Punto y línea sobre el plano» de Wassily Kandinsky y un vídeopoema que recrea las ideas fundamentales. Edición, Raimon Arola.
Los ocho esquemas que aparecen en el manuscrito alquímico titulado “Sylva Philosophorum” de Cornelius Petraeus, de principios del siglo XVII, con comentarios. Presentación Lluïsa Vert.
Artículo de René Guénon publicado en la revista francesa “Regnavit” en 1926 y recuperado en el libro póstumo: “Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada”. Edición, Jorge Rodríguez-Ariza.
En 1959 Jorge Oteiza daba por concluida su práctica artística para dedicarse, entre otras cosas, a escribir. Su testamento artístico son las famosas “Cajas metafísicas”, que presentamos en esta entrada. También recogemos imágenes del Crómlech de Mendiluze, junto a una reflexión de Oteiza sobre el origen y el final del arte. Edición, R. Arola.
Un breve análisis de la tetraktys pitagórica es el inicio de un acercamiento al sentido sublime de la ornamentación islámica, mostrada por medio de unos dibujos de Keith Critchlow. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Actualmente el paso de lo mítico a lo científico es una frontera más bien borrosa gracias a la visión del orden fractal. Estudio de Maria Isabel Binimelis Bassa.
Presentación de la exposición sobre la obra de James Turrell realizada en el museo de Wolfsburg el año 2009. Contiene un vídeo.
Presentación del mandala más importante de la tradición hindú, que simboliza la creación a partir de la unión de los aspectos femenino y masculino de la divinidad. Texto de Ajit Mookerjee y Madhu Khann.
Curioso libro de perspectiva de Wentzel Jamnitzer (1508-1585), en donde se presentan los cinco cuerpos platónicos relacionándolos con las cinco vocales y los elementos.
Fragmento e imágenes de la obra de H. C. Agrippa, «La filosofía oculta» (1531) que tratan de la proporción, la medida y la armonía entre el cuerpo humano, el zodíaco y los planetas. Presentamos los grabados originales y una copia manuscrita del s. XVII.