Presentación de la nueva edición de Sans Soleil Ediciones del Tarot de Mantegna, una verdadera joya visual y filosófica puesto que el orden y la combinación de las cartas permite hablar de la unión de un mundo interior y oculto con otro exterior y visible. Edición Lluïsa Vert.
En el grabado titulado «Laocoonte», William Blake incluyó unos textos en los que explica la relación entre el arte y la religión. Presentación de Raimon Arola.
Presentación de Pere Sánchez Ferré del último libro de Carlos del Tilo dedicado a la lectura hermética o cabalística la obra de Cervantes contrastándola con los maestros cabalistas cristianos del Renacimiento. Texto y vídeo. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Tres interpretaciones alquímicas de los amores del dios Júpiter con tres jóvenes terrenales, extraídas del libro «Los amores de los dioses» de Raimon Arola y acompañadas por tres pinturas de Correggio (1489- 1534).
Los humanistas españoles que propiciaron el Siglo de Oro fueron mucho más abiertos espiritualmente de lo que podría parecer, como se muestra en esta explicación hermética a la «Oda a Francisco de Salinas» de Fray Luis de León. Lluïsa Vert
Curioso libro de perspectiva de Wentzel Jamnitzer (1508-1585), en donde se presentan los cinco cuerpos platónicos relacionándolos con las cinco vocales y los elementos.
Compendio de las imágenes que forman parte del libro: “Schola veritatis”, atribuido al legendario Basilio Valentín y que describen el proceso del gran arte de la alquimia. Edición de Raimon Arola basada en su libro, “La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente. Ss. XV-XVII.
Fragmento e imágenes de la obra de H. C. Agrippa, «La filosofía oculta» (1531) que tratan de la proporción, la medida y la armonía entre el cuerpo humano, el zodíaco y los planetas. Presentamos los grabados originales y una copia manuscrita del s. XVII.
Artículo de Emmanuel d’Hooghvorst que trata sobre la famosa frase de Cervantes y que forma parte del volumen «El hilo de Penélope I» de este mismo autor.
Ilustraciones pertenecientes a un manuscrito de 1536 de Jehan de Thenaud en donde se explica el misterio del hombre y los ángeles.