
Discurso visual sobre la cábala
Artículo de Raimon Arola. Reflexiones visuales sobre la Cábala a partir de imágenes tradicionales y modernas.
Artículo de Raimon Arola. Reflexiones visuales sobre la Cábala a partir de imágenes tradicionales y modernas.
Sesión a cargo de Pere Sánchez Ferré. Gemma Molina Liñán, ha transcrito la segunda conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús. Al final de la transcripción está la información del ciclo.
Reflexión de E. d’Hooghvorst en la que replantea qué es y que no es el sistema de conocimiento llamado Cábala, y también cómo se comunica. Es un fragmento del libro de este autor titulado «El Hilo de Penélope I» (Tarragona. 2000).
Extracto del libro «El Tarot de Mantegna» de Raimon Arola, centrado en el simbolismo de Apolo y las nueve musas.
Reflexiones de Alejandra Abellán y Bea Colom sobre la Barca Sagrada de los antiguos egipcios y su función de vehículo en el viaje al Más Allá .
José Benítez Sánchez, autor de la imagen y el comentario de la leyenda huichol que explica el origen de la lluvia.
Resumen de la leyenda de Buda y representaciones del Buda Shakyamuni, de su discípulo Ananda y de Kasyapa, el gran asceta. Tibet, principios del s. XX, Biblioteca Real de Dinamarca. Edición, R. Arola y L. Vert.
Presentamos el capítulo 15 del ‘Bhagavadgitã’ o ‘El canto del bienaventurado’, a partir de la traducción y la edición de Juan Arnau, publicada por Ediciones Atalanta, acompañado de una reflexión de Raimon Arola sobre la recepción de esta obra en Occidente.
Composiciones a partir del arte y los rituales africanos realizadas por Josep Maria Jori para el curso de «Morfología del espíritu» del la Facultat de Bellas Artes de Barcelona.
Selección de textos clásicos de diversas culturas sobre el origen divino de la belleza. Todos ellos forman parte del libro «Tesoro de la sabiduría tradicional» de Whitall N. Perry.