Nov 22, 2023 | Budismo
Consideraciones temerarias de Raimon Arola sobre la vacuidad a partir del libro «El Diálogo del diamante seguido del Diálogo del corazón», publicado por Atalanta. con traducción de Luis Ó. Gómez y edición de Juan Arnau.
Nov 7, 2023 | Taoísmo
Fragmento de un texto clásico chino llamado ‘Ren fu tian shu’ de Dong Zhongshu, donde se relaciona directamente el macrocosmos con el microcosmos. Lo acompañan imágenes antiguas de la práctica del Tai-Chi y de otras artes marciales internas. Jordi Vilà i Oliveras
Nov 3, 2023 | Mitología, Taoísmo
Fragmento de la introducción de Jordi Vilà a su nueva y completa traducción castellana de este libro fundamental. «El concepto del yin y el yang es una de las aportaciones más universales de la cultura china».
Oct 12, 2023 | Budismo, Zen
Un fragmento del libro «Ensayos sobre el Budismo Zen» que trata sobre la pintura sumi-e y un texto sobre el simbolismo de la tierra pura. . Las obras sonde Sesshu Toyo. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Oct 12, 2023 | Cábala, Emm. d'Hooghvorst, Judaísmo
Presentación de un fragmento del ‘Sefer ha-Zohar’, el libro principal de la cábala, dedicado al cuerpo y el espíritu de la Torá, con un comentario al texto de Emmanuel d’Hooghvorst, recogido y publicado por Claude Froidebise.
Oct 10, 2023 | CURSOS, Taoísmo
Presentación de la ponencia de Jordi Vilà en el curso: “EL PENSAMIENTO SIMBÓLICO (Oriente y Occidente). Aportación a la historia de las artes y religiones”, de la Universitat de Barcelona. Edición R. Arola y L. Vert.
Oct 9, 2023 | CURSOS, Hinduismo
Ponencia del curso: “EL PENSAMIENTO SIMBÓLICO (Oriente y Occidente). Aportación a la historia de las artes y religiones”, de la Universitat de Barcelona. Edición R. Arola y L. Vert
Oct 1, 2023 | Chamanismo, Fuentes tradicionales, Precolombina
Relato de la visión de Alce Negro, el último de los hombres santos de la tribu de los sioux, que trata sobre el simbolismo de la Pipa Sagrada. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
Sep 29, 2023 | Cábala, Emm. d'Hooghvorst, Judaísmo
Reflexión de E. d’Hooghvorst en la que replantea qué es y que no es el sistema de conocimiento llamado Cábala, y también cómo se comunica. Es un fragmento del libro de este autor titulado «El Hilo de Penélope I» (Tarragona. 2000).
Sep 27, 2023 | Antiguo, Chamanismo
Reflexión sobre el significado de las pinturas rupestres a partir del libro de David Lewis-Williams, “La mente en la caverna. La conciencia y los orígenes del arte”. Imágenes de la “Cueva de las manos” en la Patagonia argentina (la principal es de Rob Kroenert)
Sep 17, 2023 | Hinduismo
Fragmento del libro de Stella Kramrisch, «Presencia de Shiva», en el que se trata del símbolo más sagrado de la India, directamente relacionado con el Yoga.
Ago 21, 2023 | Chamanismo, Magia y ocultismo
Extractos seleccionados y traducidos de la obra “Shaman, the wounded healer” de Joan Halifax, antropóloga y maestra zen. Cada uno de ellos se refiere a un aspecto básico relacionado con la figura del chamán. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Ago 20, 2023 | Ensayos, Zen
Fundador de la Escuela de Kyoto, Kitarô Nishida (1870 – 1945) fue un gran filósofo japonés que vivió en la encrucijada: entre Oriente y Occidente, entre la filosofía y la religión, entre el budismo zen y el cristianismo. Pinturas de Hasegawa Tōhaku. Edición, Raimon Arola y LLuïsa Vert.
Ago 19, 2023 | Geometría, Hinduismo
Presentación del mandala más importante de la tradición hindú que simboliza la creación a partir de la unión de los aspectos femenino y masculino de la divinidad. Traducción de un extracto del libro de Ajit Mookerjee y Madhu Khann, “The Tantric Way”,1977.
Ago 14, 2023 | Ensayos, Zen
Fragmento del libro «Cinco meditaciones sobre la belleza» (ed. Siruela). Su autor, François Cheng nació en China en 1929. Fue escritor, poeta y miembro de la Academia Francesa. Un fragmento de una entrevista en francés a este autor se encuentra al final del artículo. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Ago 13, 2023 | Cristianismo, Cuentos y leyendas
Capítulo de “El Bajísimo”, un libro de Christian Bobin dedicado a Francisco de Asís, en el que se plantea otra visión del Dios Altísimo. Traducción, Alicia Martínez. Dos frescos de Giotto sobre la vida de Francisco acompañan el texto.
Ago 4, 2023 | Cábala, Judaísmo
Artículo de Raimon Arola y Lluïsa Vert en el que se estudian los diversos significados que puede tener esta palabra, que en el cristianismo se conoce como el Pentateuco, a partir de los textos básicos de la tradición judía.
Jul 23, 2023 | Islam
En el Islam no se representan los acontecimientos sagrados, puesto que serían una profanación, sin embargo, dentro de la larga historia de esta religión y en ámbitos concretos hallamos figuraciones de la vida del Profeta. Presentamos una de la más importantes.
Jul 21, 2023 | Cábala, Emm. d'Hooghvorst, Judaísmo
Reflexiones acerca de los capítulos XVIII y XIX del Génesis que tratan de la importancia y el simbolismo que posee la figura del justo en la tradición judía. Es un capítulo del libro «El Hilo de Penélope, I» (Tarragona, 2000).
Jul 15, 2023 | Fuentes tradicionales, Hinduismo, Mitología
Presentamos un capítulo del ‘Bhagavadgitã’ o ‘El canto del bienaventurado’, a partir de la traducción y la edición de Juan Arnau, publicada por Ediciones Atalanta, acompañado de una reflexión de Raimon Arola sobre la recepción de esta obra en Occidente.