La Virgen negra a la luz de la alquimia y el arte contemporáneo

La Virgen negra a la luz de la alquimia y el arte contemporáneo

Resumen de la tesis doctoral de Jorge R. Ariza dedicada al tema de las vírgenes negras. Se trata de una importante aportación al estudio del tema sin caer en esoterismos extraños pero sin marginarlos tampoco. Presentamos, así mismo, una entrevista al autor.

El oráculo de Trofonio: consulta y revelación iniciática

El oráculo de Trofonio: consulta y revelación iniciática

Estudio de Mario Agudo Villanueva sobre Trofonio en el que se explica quién era este misterioso personaje (dios, mito e historia) y los ritos que se practicaban para conocer su oráculo, en los que se relacionan los viejos cultos mistéricos con las escuelas filosóficas.

La invitación a las bodas químicas

La invitación a las bodas químicas

Fragmento de las «Bodas químicas de Cristian Rosencreutz», publicado en 1616. Es una de las fábulas que aparecen en el libro «Trece fábulas alquímicas» (Palma de Mallorca, 2008)

Saber y no saber en el amor a Dios

Saber y no saber en el amor a Dios

Fragmento del teólogo Karl Barth que comenta la carta a los Romanos de san Pablo y que permite comprender el amor a Dios como una parte de la cristología. Edición y Presentación, Raimon Arola.

Espíritu y naturaleza en el zen

Espíritu y naturaleza en el zen

Una reflexión de Kitaro Nishida que trata sobre el espíritu y la naturaleza, extraída de su obra «Indagación del bien», acompaña la selección de fotografías de Antoni Arola realizadas en el templo zen Ryoan-ji en Kyoto.

Pitágoras: filosofía y religión

Pitágoras: filosofía y religión

Dos libros de Atalanta Editorial nos acercan a la misteriosa figura del sabio de Samos en el cual convergen principios filosóficos y religiosos. Su estudio nos conduce a uno de los fundamentos básicos de la cultura occidental. Reseña y selección de imágenes, Raimon Arola.

Conciencia y ritual en el Paleolítico

Conciencia y ritual en el Paleolítico

Reflexión sobre el significado de las pinturas rupestres a partir del libro de David Lewis-Williams, “La mente en la caverna. La conciencia y los orígenes del arte”. Imágenes de la “Cueva de las manos” en la Patagonia argentina (la principal es de Rob Kroenert)

La ‘Shekinah’ o la Presencia divina

La ‘Shekinah’ o la Presencia divina

La «Shekinah». Estudio sobre algunos aspectos simbólicos de esta figura básica en la tradición cabalística. Recopilación de L. Vert, imágenes de la “Golden Haggadah”, manuscrito judío de 1320.

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

El epílogo de un estudio de Òscar Pujol sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Thoth-Hermes. El señor de la palabra

Thoth-Hermes. El señor de la palabra

Fragmento del libro de Jeremy Naydler, “El templo del cosmos. La experiencia de lo sagrado en el antiguo Egipto” (Atalanta,2019), donde se explica el mito de Hermópolis, ciudad dedicada a Thoth o Hermes. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Geometría sublime en el islam

Geometría sublime en el islam

Un breve análisis de la tetraktys pitagórica es el inicio de un acercamiento al sentido sublime de la ornamentación islámica, mostrada por medio de unos dibujos de Keith Critchlow. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Rûmî, arte y sabiduría de Dios

Rûmî, arte y sabiduría de Dios

Presentamos dos libros sobre Rûmî, uno de los más grande místicos del islam, escritos por Halil Bárcena y publicados por HERDER EDITORIAL: “Perlas Sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî” y “Rûmî. Alquimista del corazón, maestro de derviches”. Reseña de Raimon Arola.

La contemplación del tiempo.

La contemplación del tiempo.

Selección de ‘haikai’ que se refieren a dos estaciones: invierno y primavera, es decir, al comienzo del nuevo año japonés con la vuelta a la vida de la tierra después de las heladas que todo lo matan Fotografías en blanco y negro de Isern Serra. Ilustraciones en color: Ekiken Kaibara, ‘Yamato Honzo’, 1708. Edición R. Arola y L. Vert

El lugar de la visión. Henry Corbin

El lugar de la visión. Henry Corbin

La relación entre la imaginación activa, el lugar de las visiones y el cuerpo de resurrección según la filosofía chií recogida por Henry Corbin. Edición, Lluïsa Vert, video de Raimon Arola..

Los orígenes míticos del «Yijing» (I’Ching)

Los orígenes míticos del «Yijing» (I’Ching)

Fragmento de la introducción de Jordi Vilà a su nueva y completa traducción castellana de este libro fundamental. «El concepto del yin y el yang es una de las aportaciones más universales de la cultura china».

El despertar de la serpiente, la kundalinī

El despertar de la serpiente, la kundalinī

Fragmento de la obra de Joseph Campbell, ‘Imagen del mito’, en el que se refiere a la kundalinī, la serpiente de luz y energía que yace enrollada en espera de su despertar. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Chamanismo y la experiencia mística

Chamanismo y la experiencia mística

Fragmento del capítulo primero del libro de Mircea Eliade titulado “El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”, en él se establecen las bases de lo que es el chamanismo y también de lo que no es. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert

Escuela Vajrayana o el budismo tántrico

Escuela Vajrayana o el budismo tántrico

Los ‘myô-ô’ o reyes de la sabiduría, son las terceras deidades después de los Budas y los bodhisatvas. Son cinco y representan la radiante sabiduría de Buda. Se les atribuyen los cuatro puntos cardinales y el centro del universo. Recopilación de textos de Eliade, Suzuki etc. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.