
El jeroglífico de la tierra viva
Lectura simbólica de un jeroglífico de Louis Cattiaux destinado a ilustrar el capítulo de El Mensaje Reencontrado que lleva por título «La tierra viva». Raimon Arola
Lectura simbólica de un jeroglífico de Louis Cattiaux destinado a ilustrar el capítulo de El Mensaje Reencontrado que lleva por título «La tierra viva». Raimon Arola
Presentación del primer capítulo del ‘Tai-I-Gin-Hua-Dsung-Dschi’ (El secreto de la flor de oro) con un resumen visual de otro antiguo tratado titulado ‘Xin-Ming-Gui-Zhi’ (Principios de la innata disposición y de la existencia), no editado en castellano. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Texto e imágenes del comienzo del libro de N. Flamel, «El libro de las figuras jeroglíficas», donde el autor explica cómo descubrió los secretos de la alquimia gracias a un cabalista.
Sobre el contenido hermético del Arte de la Memoria a través de los ejemplos de dos grandes personajes renacentistas que lo utilizaron Giulio Camillo y Giordano Bruno. Texto, Lluïsa Vert; edición, R. Arola
Presentación de una de las imágenes del “Anfiteatro” de Khunrath que estudia la relación entre Sabiduría celeste y la Piedra filosofal. Traducción y edición, L. Vert.
Relaciones visuales en torno a la divisa alquímica: «Visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta». Raimon Arola.
Sesión a cargo de Pere Sánchez Ferré. Juan Carlos López, ha transcrito la sexta y última conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús. Al final de la transcripción está la información del ciclo.
Imágenes y presentación de una copia manuscrita de 1607 del libro de emblemas alquímico de Lambspring, «De lapide philosophico», que se halla en la Universitätsbibliothek Salzburg.
Clase de Raimon Arola del curso de ‘Simbología, planteamientos teóricos’, de la Universidad de Barcelona, que presentamos en abierto. El texto es un resumen del vídeo.
Presentación del famoso manuscrito alquímico de George Ripley (en dos versiones) cuyas páginas están unidas para formar un rollo que describe la Gran Obra en su totalidad. Edición R. Arola y L. Vert