«Agua de vida que no moja las manos»

«Agua de vida que no moja las manos»

Interpretación de Carlos del Tilo de la figura parabólica de Basilio Valentin. Artículo publicado en «La Puerta», nº 60 . Hemos añadido las copias de la imagen aparecidas en las ediciones posteriores.

Vitriolo y arsénico según Cattiaux

Vitriolo y arsénico según Cattiaux

Artículo de Juan Garal en el que investiga sobre el significado de un versículo de «El Mensaje Reencontrado» directamente relacionado con dos famosos acrósticos de la tradición alquímica occidental.

El tratado áureo de Hermes Trismegisto

El tratado áureo de Hermes Trismegisto

Emmanuel d’Hooghvorst prologó y publicó este fragmento anónimo, atribuido a Hermes, sobre el arte de la alquimia en el libro ‘El Hilo de Penélope II,’ con una breve introducción. Lo acompañan imágenes del libro ‘Alchemiae Gebri Arabis’.

Temas cristianos según Paracelso

Temas cristianos según Paracelso

Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.

Las imágenes de la formación del oro puro

Las imágenes de la formación del oro puro

Compendio de las imágenes que forman parte del libro: “Schola veritatis”, atribuido al legendario Basilio Valentín y que describen el proceso del gran arte de la alquimia. Edición de Raimon Arola basada en su libro, “La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente. Ss. XV-XVII.

Imágenes del «Rosarium philosophorum»

Imágenes del «Rosarium philosophorum»

Las imágenes que siguen pertenecen al manuscrito de Jaros Griemiller de Trebskor, Praga, 1578, y son una bella copia del tratado alquímico titulado «Rosarium Philosophorum» Las acompaña un comentario de Raimon Arola extraido de su «Alquimia y religión».

La Piedra filosofal. George Ripley

La Piedra filosofal. George Ripley

Presentación del famoso manuscrito alquímico de George Ripley (en dos versiones) cuyas páginas están unidas para formar un rollo que describe la Gran Obra en su totalidad. Edición R. Arola y L. Vert

“Espejo del arte y la naturaleza”

“Espejo del arte y la naturaleza”

Presentación de la obra de de Steffan Michelspacher, “La Cábala, espejo del arte y la naturaleza, en Alquimia…”, que fue impresa en Augsburgo en 1616, y que consiste en un breve texto y cuatro láminas, que reproducimos en su totalidad. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Monedas de plata alquímica

Monedas de plata alquímica

A partir de los textos clásicos de la alquimia, sobre todo árabe, Juan Garal diferencia entre los metales vulgares y los nobles, simbolizados por las monedas de plata, y que se obtienen a partir de un grandísimo don.

Los sellos de los filósofos. Presentación

Los sellos de los filósofos. Presentación

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de «Obra médica-química» y que más tarde se ha conocido popularmente como los «Sellos de los Filósofos». Presentación de R. Arola

Teología y alquimia

Teología y alquimia

Reflexión de Raimon Arola sobre la frase de san Pablo: “Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual” (I Corintios 15, 44), en la que se intenta unificar disciplinas tan (aparentemente) dispares, como la teología y la alquimia.

«Un pequeño consejo alquímico»

«Un pequeño consejo alquímico»

Un curioso tratado alquímico de Johannes Baptista Marengus, editado en 1678 y dedicado a la BREVEDAD en relación al DON de Dios. Presentación y traducción, Stéphane Feye