Introducción a la Mitología (Primera parte)

Introducción a la Mitología (Primera parte)

Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Este trabajo, debido a su amplitud, ha sido dividido en tres partes a las que se accede a partir de la primera.

El lenguaje jeroglífico de la Naturaleza

El lenguaje jeroglífico de la Naturaleza

Fragmento de un estudio de Pierre Hadot titulado “El Velo de Isis” que trata sobre las distintas maneras de comprender y contemplar la naturaleza, hemos escogido la idea de la ‘Naturaleza-Poeta’ que se expresa a través de símbolos. Algunas fotografías de lo más pequeño y lo más grande nos ayudan a entender el discurso. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

El canto a la naturaleza de Goethe

El canto a la naturaleza de Goethe

Dos libros de la editorial Atalanta, los números 136 y el 137, se centran en la obra de Johann Wolfgang von Goethe, uno de ellos es «La metamorfosis de las plantas» y el otro, un estudio sobre la visión científica de Goethe. Edición de Raimon Arola.

La música estremada de Fray Luis de León

La música estremada de Fray Luis de León

Los humanistas españoles que propiciaron el Siglo de Oro fueron mucho más abiertos espiritualmente de lo que podría parecer, como se muestra en esta explicación hermética a la «Oda a Francisco de Salinas» de Fray Luis de León. Lluïsa Vert

El mandala como herramienta de conocimiento personal

El mandala como herramienta de conocimiento personal

Texto basado en el estudio de C.G. JUNG sobre los mandalas, escrito por Margarita Tsering Riera Ortolá y Joan Llobell (artista interdisciplinar y profesor titular de Universidad, U.M.H.) publicado en la revista «Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social» sobre el mandala Khil Khor que en tibetano, significa “círculo sagrado” como medio de conocimiento personal.

Raimon Panikkar y el hermetismo

Raimon Panikkar y el hermetismo

Presentación de un texto de Raimon Panikkar que ha suscitado una breve reflexión en torno a la universalidad del cristianismo en su obra y también en la espiritualidad hermética del siglo XVII. Presentación y edición, Raimon Arola.