La letra cabalística del fuego

La letra cabalística del fuego

Texto revisado de la conferencia de Raimon Arola dictada en “IIème colloque convivencia” en Toulouse, 2012, en la que, a partir de la cábala cristiana renacentista, se expone que Jesús es uno de los nombres del Mesías.

El lugar del encuentro entre el Cielo y la Tierra

El lugar del encuentro entre el Cielo y la Tierra

Discurso visual sobre la relación entre el arte y la naturaleza en Perú. Detalles de unas piezas del Museo Larco de Lima, que muestran los 3.000 años de la historia del Perú precolombino, con distintas imágenes de los Andes peruanos. Edición de Raimon Arola

La experiencia del amor divino en Ibn ‘Arabî

La experiencia del amor divino en Ibn ‘Arabî

Selección de textos de Ibn ‘Arabî sobre el amor divino realizada por Víctor Pallejà. “… el amante cuyo corazón esta absorto por el amor, permanece perplejo ante los aspectos que desea tomar el Amado hacia el cual desearía orientarse”.

«El canto de la perla», relato del exilio, leído por Salma Sekina

«El canto de la perla», relato del exilio, leído por Salma Sekina

Historia del exilio de un hijo de reyes en busca de un tesoro en una tierra extranjera hasta que, finalmente, recuerda quien es y puede regresar a su patria. Se trata de un relato iniciático que describe exactamente la aventura de cada ser humano en su encarnación en este mundo. Incluye una lectura del «Canto de la perla» por Salma Sekina.

Cuentos mitológicos

Cuentos mitológicos

Narraciones que se refieren a los dioses que habitan los distintos panteones celestes, a sus aventuras y a sus relaciones con los mortales. Edición y selección de Raimon Arola y Lluïsa Vert

Comentario sobre el Génesis de Recanati

Comentario sobre el Génesis de Recanati

Este comentario inédito de Menahem ben Benjamin Recanati, traducido y presentado por C. del Tilo, forma parte de la obra de este último «El libro de Adán» (Tarragona, 2002).

«El Apocalipsis de Hermes». Paracelso

«El Apocalipsis de Hermes». Paracelso

Un texto apócrifo de Paracelso aparecido en la revista La Puerta, nº. 48, y que proviene de la edición de las obras de Paracelso publicadas en latín por Paltenius y Dorn (Estrasburgo, 1603). Traducción: Luis Tera.

Arte pre-colombino: Los ciclos y el sacrificio

Arte pre-colombino: Los ciclos y el sacrificio

Serie de extraordinarias imágenes del códice Fejervary-Mayer, manuscrito mesoamericano, en el que se representan diversos aspectos del ciclo anual de estos pueblos. Las acompaña un texto de Mircea Eliade sobre el sentido del sacrificio.

El amor según Dante Alighieri

El amor según Dante Alighieri

Fragmento del «Convite» de Dante Alighieri, con el comentario a este texto de Raimon Arola. Del libro «Textos y glosas sobre el arte sagrado» .

Astrología islámica en Abd al-Rahman ibn’ Umar al-Sufi

Astrología islámica en Abd al-Rahman ibn’ Umar al-Sufi

Imágenes de la traducción al árabe del «Almagesto» de Ptolomeo, realizada por Ibn’ Umar al-Sufi (903–986), y agrupadas en «El libro de las estrellas fijas». Las acompañan unos comentarios de Réne Guénon sobre las ciencia tradicionales.

Los colores y los ritmos de lo sagrado

Los colores y los ritmos de lo sagrado

La Biblia miniada del siglo XI, conocida como la Biblia de San Pere de Roda, refleja la fuerza plástica de lo sagrado de manera especial y paradigmática. Esta Biblia parece que se creó en Ripoll, aunque acabó finalmente en San Pere de Roda.

El papiro de la verdad de la palabra

El papiro de la verdad de la palabra

Dos fragmentos del «Libro de las XII Puertas» del antiguo Egipto en los que se resalta el valor de la Palabra viva en la regeneración del ser humano. Selección y presentación L. Vert

Bajo el signo de Urania, la musa del conocimiento

Bajo el signo de Urania, la musa del conocimiento

Teresa Costa-Gramunt, comisaria del “Any Alexandre de Riquer”, realiza una interpretación de un ex-libris para Rafel Patxot, obra de Alexandre de Riquer que se refiere al simbolismo de lo femenino celeste. Acompañan al escrito otras imágenes del mismo autor.

Los signos del Zodiaco en la tradición islámica

Los signos del Zodiaco en la tradición islámica

Reproducción de doce miniaturas persas que representan los doce signos del Zodiaco. Sus originales pertenecen a un tratado de astrología del siglo IX titulado «Kitâb al-Mawalid», de Abû Ma’shar.

El color, la vida y la muerte en Nueva Guinea

El color, la vida y la muerte en Nueva Guinea

Pinturas faciales de los aborígenes de Nueva Guinea fotografiadas por Eric Lafforgue. Sus formas y colores describen los misterios más secretos y también los más evidentes de la naturaleza. Edición, Raimon Arola

Viaje espiritual a la India

Viaje espiritual a la India

El sentido espiritual del viaje. Con imágenes de Tiruvannamalai y Javidi Hills, en Tamil Nadu. Fotografías de Anton Oller, edición Raimon Arola.

Temas cristianos según Paracelso

Temas cristianos según Paracelso

Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.

Ritual y arte en África

Ritual y arte en África

Composiciones a partir del arte y los rituales africanos realizadas por Josep Maria Jori para el curso de «Morfología del espíritu» de la Facultat de Bellas Artes de Barcelona.

Cuentos sufís

Cuentos sufís

Los cuentos orientales, y los árabes en particular, han sido los modelos para muchos de los cuentos que hoy conocemos Algunos de los que aquí se presentan pertenecen a una tradición dentro del islam que es el sufismo y concretamente a uno de sus más conocidos representantes Farid-ud-Din Attar.