SEMINARIO: El Libro de Adán y el de la Creación
Sesión del Seminario del Pensamiento hermético realizada por LLUÏSA VERT, en el Ateneu Barcelonès el 10 de octubre de 2023.
Sesión del Seminario del Pensamiento hermético realizada por LLUÏSA VERT, en el Ateneu Barcelonès el 10 de octubre de 2023.
Ponencia del curso: “EL PENSAMIENTO SIMBÓLICO (Oriente y Occidente). Aportación a la historia de las artes y religiones”, de la Universitat de Barcelona. Edición R. Arola y L. Vert
Artículo de René Guénon publicado en la revista francesa “Regnavit” en 1926 y recuperado en el libro póstumo: “Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada”. Edición, Jorge Rodríguez-Ariza.
Cuatro relatos tradicionales de los indios americanos sobre el origen del hombre y del mundo, recogidos por M. Eliade en su «Historia de las creencias y de las ideas religiosas».
Reseña de Lola Josa en EL PAÍS del libro de Raimon Arola, «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente (siglos XV-XVII)», y reseña de Ángel Almazan.
Presentación del libro de Lluïsa Vert, «L’anell misteriós» que versa sobre las fiestas tradicionales y el simbolismo natural del año (en catalán). Imágenes: Àngels Figerola y Lluïsa Vert.
El símbolo de la serpiente aparece como el vínculo que une dos rituales tradicionales de dos continentes distintos: el de los hombres-serpiente africanos y el ritual de la serpiente de los indios hopi recogido por Aby Warburg. Artículo de Lluïsa Vert
Selección de textos clásicos de diversas culturas sobre el origen divino de la belleza. Todos ellos forman parte del libro «Tesoro de la sabiduría tradicional» de Whitall N. Perry.
José Benítez Sánchez es el autor de la imagen y del comentario a la leyenda huichol que explica el origen mítico de la lluvia.
Carlos del Tilo, seudónimo de Charles d’Hooghvorst, reflexiona sobre el simbolismo de un misterioso libro que Dios le dio a Adán en el Paraíso y que contiene el secreto de la reunión del Cielo y la Tierra.
Vídeo de la presentación de Raimon Arola en la Universitat de Barcelona del libro «El Hilo de Penélope» de Emmanuel d’Hooghvorst. Reproducimos la entrada de Wikipedia dedicada a esta obra de Emmanuel d’Hooghvorst.
Este comentario inédito de Menahem ben Benjamin Recanati, traducido y presentado por C. del Tilo, forma parte de la obra de este último «El libro de Adán» (Tarragona, 2002).
Imágenes de la traducción al árabe del «Almagesto» de Ptolomeo, realizada por Ibn’ Umar al-Sufi (903–986), y agrupadas en «El libro de las estrellas fijas». Las acompañan unos comentarios de Réne Guénon sobre las ciencia tradicionales.
La Biblia miniada del siglo XI, conocida como la Biblia de San Pere de Roda, refleja la fuerza plástica de lo sagrado de manera especial y paradigmática. Esta Biblia parece que se creó en Ripoll, aunque acabó finalmente en San Pere de Roda.
Composiciones a partir del arte y los rituales africanos realizadas por Josep Maria Jori para el curso de «Morfología del espíritu» de la Facultat de Bellas Artes de Barcelona.
Reflexiones de Alejandra Abellán y Bea Colom sobre la Barca Sagrada de los antiguos egipcios y su función de vehículo en el viaje al Más Allá .
Resumen de la leyenda de Buda y representaciones del Buda Shakyamuni, de su discípulo Ananda y de Kasyapa, el gran asceta. Tibet, principios del s. XX, Biblioteca Real de Dinamarca. Edición, R. Arola y L. Vert.
Sesión a cargo de Pere Sánchez Ferré. Gemma Molina Liñán, ha transcrito la segunda conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús. Al final de la transcripción está la información del ciclo.
Las obras de Louis Cattiaux en lengua castellana y en especial su ‘El Mensaje Reencontrado’, se conocen, gracias a las ediciones de la Colección y la Biblioteca La Puerta publicadas por desde hace veinte años por Arola editors.
Presentación del famoso manuscrito alquímico de George Ripley (en dos versiones) cuyas páginas están unidas para formar un rollo que describe la Gran Obra en su totalidad. Edición R. Arola y L. Vert