Tabla de contenidos
Planteamiento del curso
Hasta principios del siglo XX no comenzó el estudio sistemático los símbolos, puesto que, hasta entonces, su lenguaje formaba parte de una realidad institucionalizada que lo englobaba, ya fuera dentro de las iglesias, en las sociedades secretas u en otros sistemas. En la actualidad, el estudio del símbolo obliga a un discernimiento que, como siempre, pasa por el retorno a las fuentes originales. El planteamiento crítico del pensamiento simbólico que propone este curso es una forma de conocimiento interdisciplinar que favorece el encuentro entre el arte y la ciencia de las distintas épocas y culturas, pues es a partir de este pensamiento simbólico cuando se reconocen los mecanismos del imaginario colectivo como origen de las formas culturales.
El curso está diseñado teniendo en cuenta tres aspectos que se refieren al símbolo y que pretenden ser una introducción amplia pero no exhaustiva al tema. Así, los distintos módulos responden a diferentes enfoques en relación al estudio de los símbolos y los ítems son a modo de ejemplo.
Módulo 1. TEORÍA DEL SÍMBOLO
- Aproximación a la simbología. El estudio de los símbolos como ciencia. Definición del símbolo como la reunión de dos partes de una misma unidad, como cielo y tierra, yang y yin, etcétera. Los enfoques de las distintas escuelas en el siglo XX. (Raimon Arola)
- Jung y el Círculo de Eranos. A partir de la definición de “el inconsciente colectivo” C. G. Jung se abocó al estudio de los símbolos universales pues eran su reflejo y su expresión. En la localidad suiza Ascona, y con el nombre de Círculo de Eranos, se realizaron unos encuentros que marcaron las bases del pensamiento simbólico. Grandes historiadores de las religiones, como Eliade o Corbin, participaron en ellos y siguieron su propuesta. (Victoria Cirlot, conferenciante invitada)
- Guénon y la escuela tradicionalista. A principios del siglo XX y fuera de la Academia, un grupo de estudiosos se propuso explicar el simbolismo (demasiado vinculado entonces con el espiritismo y la teosofía) a partir del retorno a las fuentes tradicionales. Casi un siglo después, esta tendencia intelectual continúa viva y ofrece una visión válida y profunda para estudiar el símbolo (Jorge Rodríguez-Ariza)
Módulo 2. MORFOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO SIMBÓLICO
- La magia y el mito. Ninguna forma tradicional es superior a otra, ni los símbolos mágicos menos importantes que los teológicos. Las tradiciones en las que el hombre dialoga espiritualmente con la naturaleza, ya sea la magia o los mitos clásicos, han creado un lenguaje poético en el que la belleza de las formas y los ritos devienen caminos espirituales. (Raimon Arola)
- La revelación semítica. Las lenguas semíticas: el hebreo, el árabe, el amárico, etcétera, van acompañadas de una forma de pensar el mundo y la espiritualidad basada en la revelación divina, por eso son las religiones el Libro. En las revelaciones divinas siempre hay un aspecto exotérico y otro esotérico, lo que permite una interpretación simbólica. (Raimon Arola)
- La inmanencia oriental. La cultura extremo oriental, básicamente la china, promulga la religión inmanente; es decir, que en el interior del hombre están ocultos todos los misterios del cielo. Las teorías del I’Ching, el confucianismo y el taoísmo han creado un universo simbólico complementario a las tradiciones occidentales. (Jordi Vilà, conferenciante invitado)
Módulo 3. SÍMBOLOS FUNDAMENTALES
- El centro y las formas básicas. Al partir de la idea fundamental del centro, una serie de figuras básicas asumen una gran carga simbólica, deviniendo así arquetipos. Estas figuras ayudan al hombre a ubicarse en el universo al tiempo que le permiten indagar en su propio microscosmos. (Jorge Rodríguez-Ariza)
- Viaje al universo simbólico. Los cuatro elementos son el alfabeto de la creación pues ordenan el mundo de lo más sutil a lo más pesado y a la inversa. Los símbolos reproducen el lenguaje que sirve para comunicar entre sí los diversos planos de la existencia. (Raimon Arola)
- El símbolo del hombre. El cuerpo humano es el microcosmos por excelencia, por lo que cada una de sus partes se puede relacionar con otra del macrocosmos. Oriente y Occidente explican de distinta manera este lugar donde nacen y se manifiestan los símbolos. (Victoria Cirlot y Jordi Vilà, conferenciantes invitados)
Módulo 4. HISTORIA DEL SÍMBOLO EN EL ARTE OCCIDENTAL
- La imagen sagrada medieval. Cuanto más se conoce la realidad de la llamada época oscura, desde finales de la Antigüedad hasta el Renacimiento, más reluce la realidad sagrada que esconde y que se manifiesta en sus formas artísticas. Simbólicamente, la Edad Media es una época de luz y sabiduría, donde se enraíza el fundamento de la cultura occidental. (Victoria Cirlot, conferenciante invitada)
- El sueño hermético del renacimiento. A partir del s. XV, Europa conoce una época de esplendor económico que permitió contemplar otras formas espirituales que acompañaban el cristianismo. El hermetismo, la cábala, el neoplatonismo, la magia caldea, etcétera, se encontraron para re-escribir un universo simbólico en el que la creación artística se erigió como centro. (Raimon Arola)
- El símbolo renovado según Cattiaux. A mediados del s. XX, Louis Cattiaux escribió El mensaje reencontrado, un libro que permite comprender el sentido primero del símbolo. El símbolo no puede desaparecer, pero se puede esconder y olvidar, por ello en cada edad se tiene que actualizar. (Raimon Arola)
♦
Fotografías de C. Baudelaire, R. Guénon, C.G. Jung y M. Eliade
♦
Colaboradores
- Raimon Arola. Doctor en Historia del arte y profesor de la Universidad de Barcelona.
- Victoria Cirlot. Doctora en Historia y profesora de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
- Jorge Rodriguez-Ariza. Doctor en Historia del arte por la Universitat Autónoma de Barcelona.
- Jordi Vilà. Ensayista y traductor de diferentes obras dedicadas a la cultura tradicional china
- Lluïsa Vert. Co-directora de la revista Arsgravis. Arte y simbolismo.