Pulsar sobre el título para ver cada conferencia
-
Dr. Raimon Arola: EL ARTE Y LO SAGRADO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
-
Dra. Victoria Cirlot: EL SÍMBOLO EN LA TRADICIÓN VISIONARIA DE OCCIDENTE
-
Dra. Lola Josa: EL SÍMBOLO POÉTICO. UNA ANTOLOGÍA DE TEXTOS
-
Dr. Josep M. Jori: MORFOLOGÍA SIMBÓLICA DEL ESPACIO SAGRADO.
-
Dra. Teresa-M. Sala: EL MOVIMIENTO SIMBOLISTA EN EL CAMBIO DEL SIGLO XIX AL XX
-
Visita a la Gran Logia de España: «EL SÍMBOLO IN SITU. LOS SÍMBOLOS MASÓNICOS»: Sr. Honorio GIMENO Y Dr. Pere Sánchez
-
Sr. Ramón Andrés: EL OÍDO Y LA ESCUCHA DEL MUNDO
-
Dra. Victoria Cirlot: DICCIONARIOS DE SÍMBOLOS: EL SÍMBOLO EN LA OBRA DE JUAN EDUARDO CIRLOT
-
Dr. Raimund Herder: DICCIONARIO DE LOS SÍMBOLOS: EL COMPENDIO DE SÍMBOLOS DE J. CHEVALIER – A. GHEERBRANT
-
Dr. Raimon Arola: EL SÍMBOLO (RENOVADO) DESPUÉS DEL ARTE. EL EJEMPLO DE LOUIS CATTIAUX
-
Visita a Sant Pau del Camp. «EL SÍMBOLO IN SITU: EL TEMPLO Y LA MÚSICA»: Sr. Jordi-Xavier Romero y Sr. Ramón Andrés
CONTENIDO DEL CURSO
En este curso se pretende realizar una aproximación al símbolo entendido como vínculo entre la creación artística y la vida espiritual; como fundamento de la vida cultural y espiritual de las distintas sociedades y épocas históricas. En consecuencia, pretende ser una aportación a la historiografía del arte entendida como una disciplina Humanística (E. Panofsky). Asimismo, J. E. Cirlot y J. Chevalier lo entendieron también así en sus respectivos Diccionario de símbolos. El primero de ellos escribió: “Nuestro interés por los símbolos tiene un múltiple origen; en primer lugar, el enfrentamiento con la imagen poética, la intuición de que, detrás de la metáfora, hay algo más que una sustitución ornamental de la realidad”. Y el segundo: “La percepción de un símbolo, la epifanía simbólica, nos sitúa, en efecto, en un cierto universo espiritual”. Por lo tanto, es un curso pluridisciplinar, dirigido a todo estudiante de cualquiera de las disciplinas de las Humanidades, así como a creadores y amantes de las distintas artes, ya que se les ofrecerá, no sólo las claves intelectuales de diferentes períodos históricos, sino que, a su vez, y a través de varios talleres y mesas redondas, las fuentes y las herramientas fundamentales para la experiencia artística y espiritual.
![]() ![]() |