“Dios es luz”. Georges Duby

“Dios es luz”. Georges Duby

Fragmentos del libro de Georges Duby, “Tiempo de catedrales” en los que se relata el nacimiento de la catedral gótica. Imágenes de la Sainte Chapelle del París. Edición, R. Arola y L. Vert.

El canto a la naturaleza de Goethe

El canto a la naturaleza de Goethe

Dos libros de la editorial Atalanta, los números 136 y el 137, se centran en la obra de Johann Wolfgang von Goethe, uno de ellos es «La metamorfosis de las plantas» y el otro, un estudio sobre la visión científica de Goethe. Edición de Raimon Arola.

La visión del origen. Borges y Fludd

La visión del origen. Borges y Fludd

Fragmento del cuento, «El Aleph» de J. L. Borges, en el que se describe el sentido universal y misterioso de la primera letra del alfabeto hebreo, comparado con un grabado rosa-cruz de R. Fludd

La verdad del ser. Manel Armengol

La verdad del ser. Manel Armengol

Serie fotográfica de Manel Armengol titulada “Passion for Iceland” -que reproducimos parcialmente- acompañada de una reflexión de Martin Heidegger sobre al existencialismo, tomada de la Enciclopedia Herder. Edición R. Arola y L. Vert

El significado del origen según Kandinsky

El significado del origen según Kandinsky

Definición del punto como fundamento de la pintura abstracta. Fragmento del libro: «Punto y línea sobre el plano» de Wassily Kandinsky y un vídeopoema que recrea las ideas fundamentales. Edición, Raimon Arola.

El mandala como herramienta de conocimiento personal

El mandala como herramienta de conocimiento personal

Texto basado en el estudio de C.G. JUNG sobre los mandalas, escrito por Margarita Tsering Riera Ortolá y Joan Llobell (artista interdisciplinar y profesor titular de Universidad, U.M.H.) publicado en la revista «Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social» sobre el mandala Khil Khor que en tibetano, significa “círculo sagrado” como medio de conocimiento personal.

El lugar del encuentro entre el Cielo y la Tierra

El lugar del encuentro entre el Cielo y la Tierra

Discurso visual sobre la relación entre el arte y la naturaleza en Perú. Detalles de unas piezas del Museo Larco de Lima, que muestran los 3.000 años de la historia del Perú precolombino, con distintas imágenes de los Andes peruanos. Edición de Raimon Arola

Jorge Oteiza:  crómlechs y cajas metafísicas

Jorge Oteiza: crómlechs y cajas metafísicas

En 1959 Jorge Oteiza daba por concluida su práctica artística para dedicarse, entre otras cosas, a escribir. Su testamento artístico son las famosas “Cajas metafísicas”, que presentamos en esta entrada. También recogemos imágenes del Crómlech de Mendiluze, junto a una reflexión de Oteiza sobre el origen y el final del arte. Edición, R. Arola.

«El brote verde». El árbol hermético de Louis Cattiaux

«El brote verde». El árbol hermético de Louis Cattiaux

Artículo de Jean-Christophe Lohest en el que explica un dibujo de Louis Cattiaux, titulado «el brote verde», a partir de citas e imágenes del propio Cattiaux. Un anexo muestra la imagen utilizada en la portada de «La actualidad del hermetismo. El mensaje de Louis Cattiaux»-

Contemplar la idea. Dolors Puigdemont

Contemplar la idea. Dolors Puigdemont

Comentario sobre una instalación de Dolors Puigdemont, en la que se propone al espectador un viaje que va de la sorpresa estética a la reflexión, y de ella, a la pura contemplación. Raimon Arola

Discurso visual: El hombre primordial

Discurso visual: El hombre primordial

En el hombre primordial, que es el microcosmos por excelencia, se unen los espíritus celestes con los daimones subterráneos. Edición: Raimon Arola.

«Perspectiva Corporum Regularium»

«Perspectiva Corporum Regularium»

Curioso libro de perspectiva de Wentzel Jamnitzer (1508-1585), en donde se presentan los cinco cuerpos platónicos relacionándolos con las cinco vocales y los elementos.

El roble y la rama dorada

El roble y la rama dorada

Reflexiones simbólicas en torno al roble y su relación con la rama dorada. Les acompañan un vídeo de Neil Bromhall en time-lapse en el cual puede apreciarse el proceso de una bellota que empieza a transformarse en un pequeño roble y un fragmento de «El Quijote» que trata sobre la Edad de Oro.

Los símbolos a partir de los textos clásicos 2

Los símbolos a partir de los textos clásicos 2

Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso referidos a los elementos TIERRA / AGUA / AIRE / FUEGO. Edición: Raimon Arola y L.lluisa Vert.

«El Libro Rojo» de C. G. Jung

«El Libro Rojo» de C. G. Jung

Este libro, editado en 2009, recoge las visiones más secretas e importantes de C. G. Jung que dieron pie a su obra posterior. Recogemos la presentación de Bernardo Nante, algunos de los dibujos de Jung que aparecen en el libro y un enlace a la biblioteca alquímica de Jung.