
Presentación del libro: «Creer lo increíble»
Edición de Raimon Arola, «Creer lo increíble o lo antiguo y lo nuevo en la historia de las religiones», Biblioteca La Puerta. Arola Editors, Tarragona, 2006.
Edición de Raimon Arola, «Creer lo increíble o lo antiguo y lo nuevo en la historia de las religiones», Biblioteca La Puerta. Arola Editors, Tarragona, 2006.
Capítulo del libro “El Hilo de Penélope” de Emmanuel d’Hooghvorst dedicado a las enseñanzas de uno de los maestros judíos más importantes de después de la destrucción del segundo Templo. Presentación de Raimon Arola.
Un capítulo de la «Física y metafísica de la pintura» de Louis Cattiaux con un comentario de Raimon Arola. Pinturas de Cattiaux, «El árbol de Navidad» y «El mercurio campestre»
Vídeo de presentación de «La actualidad del hermetismo». En la obra de Louis Cattiaux, «El Mensaje Reencontrado» se hallan los principales temas herméticos que Raimon Arola y Lluïsa Vert han estudiado en su libro. Cattiaux vivía en París, muy cerca del río Sena cuando esta capital era uno de los principales centros ocultistas pero también tradicionalistas europeos.
Reflexión y vídeo de la conferencia pronunciada en la Universidad de Barcelona sobre el símbolo en la espiritualidad contemporánea con motivo de la reedición de «El Mensaje Reencontrado» por la editorial Herder. Edición del vídeo: Juan Martínez Villegas. Raimon Arola
Fragmento de un estudio de Pierre Hadot titulado “El Velo de Isis” que trata sobre las distintas maneras de comprender y contemplar la naturaleza, hemos escogido la idea de la ‘Naturaleza-Poeta’ que se expresa a través de símbolos. Algunas fotografías de lo más pequeño y lo más grande nos ayudan a entender el discurso. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Fragmento del prólogo de Raimon Arola que abre el volumen de la Biblioteca La Puerta titulado “Creer lo increíble o lo antiguo y lo nuevo en la historia de las religiones” con textos de Emmanuel y Charles d’Hooghvorst.
Resumen de los capítulos que componen la «Física y metafísica de la pintura» de Louis Cattiaux realizado por Emmanuel d’Hooghvorst.
En esta entrada se han reunido algunas de las reseñas más interesantes sobre «El símbolo renovado» que han aparecido en distintos medios.
Comentario de Teresa Costa-Gramunt (en catalán) al último poemario de Raimon Arola, «La llum i les semences».
Presentación del libro «La actualidad del hermetismo. El mensaje de Louis Cattiaux» donde se profundiza en las propuestas fundamentales de diversas tradiciones espirituales.
Presentación completa del libro, “LA ACTUALIDAD DEL HERMETISMO. EL MENSAJE DE LOUIS CATTIAUX” de Raimon Arola y Lluïsa Vert, en el ATENEU BARCELONÈS, con Berta Galofré, Jorge Rodríguez Ariza y Raimon Arola. 13 de enero de 2021.
Vídeo de la presentación de Raimon Arola en la Universitat de Barcelona del libro «El Hilo de Penélope» de Emmanuel d’Hooghvorst. Reproducimos la entrada de Wikipedia dedicada a esta obra de Emmanuel d’Hooghvorst.
Tercera conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” impartida en la Biblioteca Pública Arús y transcrita por Jorge Rodríguez Ariza.
Artículo de Jean-Christophe Lohest en el que explica un dibujo de Louis Cattiaux, titulado «el brote verde», a partir de citas e imágenes del propio Cattiaux. Un anexo muestra la imagen utilizada en la portada de «La actualidad del hermetismo. El mensaje de Louis Cattiaux»-
Índice general de los distintos cursos que se han realizado en la Universitat de Barcelona con la colaboración de Arsgravis, dedicados a las SIMBOLOGÍA. Ahora, en la medida que podamos, los recuperamos poco a poco en abierto.
Extractos de un estudio de Emmanuel d’Hooghvorst sobre el simbolismo del Tarot, presentado, en formato de vídeo, por Stéphane Feye. En el artículo y en la presentación se plantean los distintos niveles de lectura de estos jeroglíficos.
Sesión a cargo de Raimon Arola Ferrer. Jorge Rodríguez Ariza ha transcrito la quinta conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús a finales de 2019.
Artículo de Juan Garal en el que investiga sobre el significado de un versículo de «El Mensaje Reencontrado» directamente relacionado con dos famosos acrósticos de la tradición alquímica occidental.