Artículo de Raimon Arola. Análisis del fragmento de la ‘Ilíada ’ de Homero que se conoce como la ‘Epifanía de Atenea’, cuando la diosa se manifiesta a Aquiles para transmutar su cólera en sabiduría. La pintura sobre el tema es de J. B. Tiepolo, 1757.
Artículo de Emmanuel d’Hooghvorst que trata sobre la famosa frase de Cervantes y que forma parte del volumen «El hilo de Penélope I» de este mismo autor.
Reflexión simbólica en un paseo por el claustro de Santa Maria de Pedralbes, del s. XIV.
Texto, Raimon Arola. Fotografías, Fèlix González (FèlixGP)
Sesión a cargo de Pere Sánchez Ferré. Gemma Molina Liñán, ha transcrito la segunda conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús. Al final de la transcripción está la información del ciclo.
Fragmentos de una entrevista hecha a Georges Didi-Huberman en la que reflexiona sobre el significado de las imágenes, con un vídeo de la artista Gisèle Sabán. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Reflexión de Juan Garal Boscán sobre el simbolismo de una hornacina vacía.
«Dios es la Luz de los cielos y de la tierra. Su Luz es comparable a una hornacina en la que hay un pabilo encendido…» (Corán)
Reflexión de Raimon Arola sobre el versículo 54 del libro 9 de ‘El Mensaje Reencontrado’ de Louis Cattiaux.
Reflexión de Raimon Arola sobre la frase de san Pablo: “Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual” (I Corintios 15, 44), en la que se intenta unificar disciplinas tan (aparentemente) dispares, como la teología y la alquimia.
Reflexiones de Raimon Arola a partir de la visita a la exposición, «Icones de l’art gràfic contemporani internacional” en el “Museu d’Arquitectura i Urbanisme” de Almacelles.
Ponencia de LOLA JOSA en el curso:“EL SÍMBOLO: CREACIÓN Y ESPIRITUALIDAD”, de la Universidad de Barcelona
Artículo de Raimon Arola sobre «El Mensaje Reencontrado» de Louis Cattiaux. Suplemento Cultura/s de La Vanguardia, número 483, 21 de septiembre 2011, p. 13.
Mi padre, Lluís Arola (1925-1979) no fue un pintor, era sastre y trabajaba todo el día en su sastrería, pero le gustaba pintar. En 2002 el “Museu d’Art Modern de Tarragona” expuso algunos de sus trabajos. En el catálogo escribí el texto siguiente (Raimon Arola).
Artículo de Louis Cattiaux aparecido en «L’Écho d’Oran» (31/05/1952)
Extractos de algunos de los capítulos del libro de Raimon Arola, «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente (ss. XV-XVII)». Lola Josa
Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Un artículo dirigido principalmente a los jóvenes.
Texto al libreto del CD «El vuelo de Ícaro: música para el Eros barroco». Una selección y adaptación de obras poéticas y musicales realizadas por Lola Josa y Mariano Lambea, directores del grupo de investigación Aula Música Poética.
F. Schuon (Basilea, 1907-Bloomington, 1998). Capítulo de su libro «Comprender el Islam».
Raimon Arola. Los poetas que concibieron los mitos explicaban los secretos con los que Zeus ordenó el universo, Primero descendiendo del cielo, después ascendiendo de la tierra. Versión con flash demanda esperar el proceso de las imágeens.