La circulación y la fijación de la luz o la alquimia taoísta

La circulación y la fijación de la luz o la alquimia taoísta

Presentación del primer capítulo del ‘Tai-I-Gin-Hua-Dsung-Dschi’ (El secreto de la flor de oro) con un resumen visual de otro antiguo tratado titulado ‘Xin-Ming-Gui-Zhi’ (Principios de la innata disposición y de la existencia), no editado en castellano. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Trece fábulas alquímicas

Trece fábulas alquímicas

En las «Trece fábulas alquímicas», se recogen relatos herméticos escritos en forma de fábulas y un epílogo con cuatro relatos que pertenecen a fragmentos de antiguos escritos griegos en su mayoría del siglo tercero después de Cristo. Escrito por Lluïsa Vert, ha sido publicado por J. J, de Olañeta.
.

Visiones alquímicas de los papiros griegos

Visiones alquímicas de los papiros griegos

Los primeros textos alquímicos que se conocen provienen de Egipto pero estaban escritos en griego, pertenecen a los primeros siglos del cristianismo y se sitúan dentro de la corriente gnóstica y hermética que floreció en el Mediterráneo oriental. Presentaciones Lluïsa Vert y Raimon Arola

«La Cadena Dorada de Homero» (Editorial Tritemio)

«La Cadena Dorada de Homero» (Editorial Tritemio)

Junto a «La Cadena Dorada de Homero», un libro fundamental de alquimia, queremos presentar también la colección «Tradición perenne» (Editorial Tritemio) que versa sobre los textos clásicos de la literatura, iniciática y hermética y sobre los estudios actuales del legado filosófico y religioso de las culturas clásicas. Edición R. Arola y L. Vert.

Sabiduría divina / Naturaleza divina

Sabiduría divina / Naturaleza divina

Conferencia de Raimon Arola en la Biblioteca pública Arús dedicada a “Paracelso y la alquimia” dentro del ciclo “Las fronteras del conocimiento: la ciencia, la magia, la alquimia, el hermetismo y la tolerancia en las publicaciones de la Bibliotheca Philosophica Hermetica en Ámsterdam”.

«La eterna Sabiduría». Heinrich Khunrath

«La eterna Sabiduría». Heinrich Khunrath

Editorial TRITEMIO ha publicado en castellano una edición de este libro indispensable para cualquier amante de la Alquimia o la Cábala criatiana. Presentamos aquí una imagen del “Anfiteatro de la eterna Sabiduría” con su comentario. Edición y traducción, Lluïsa Vert y Raimon Arola.

SEMINARIO: Introducción a la alquimia

SEMINARIO: Introducción a la alquimia

Las imágenes y los audios de la primera sesión del ciclo dedicado a la filosofía alquímica, que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès, el 11 de octubre del 2024 y realizada por RAIMON AROLA.

La Virgen negra a la luz de la alquimia y el arte contemporáneo

La Virgen negra a la luz de la alquimia y el arte contemporáneo

Resumen de la tesis doctoral de Jorge R. Ariza dedicada al tema de las vírgenes negras. Se trata de una importante aportación al estudio del tema sin caer en esoterismos extraños pero sin marginarlos tampoco. Presentamos, así mismo, una entrevista al autor.

Del compuesto milagroso que es la Piedra Universal

Del compuesto milagroso que es la Piedra Universal

Resumen del manuscrito “Philosophia Hermetica” de Federico Gualdi de finales del s. XVII, con las imágenes simbólicas que describen las distintas operaciones alquímicas. Edición, R. Arola y L. Vert.

Los sellos de los filósofos 1

Los sellos de los filósofos 1

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Hermes Trismegisto a Apolonio de Tiana.

La muerte y la resurrección según la alquimia

La muerte y la resurrección según la alquimia

Fragmentos del tratado alquímico titulado ‘Margarita Pretiosa Novella’, que se publicó con unas imágenes que explicaban el proceso alquímico bajo la alegoría de la muerte y resurrección de un rey.
Los acompañan una explicación del ritual masónico del grado de maestro. Edición, R. Arola y L. Vert

La naturaleza y la alquimia

La naturaleza y la alquimia

Artículo de Juan Garal en el que se estudia la sentencia “Uno es el Todo” a partir de los primeros textos alquímicos conocidos.

La leyenda hermética a través de los siglos

La leyenda hermética a través de los siglos

Texto de Fabre du Bosquet sobre la transmisión del hermetismo a través de las distintas edades extraído de su libro ‘Concordance Mytho-Physico-Cabalo-Hermétique’ de 1769. (Hemos actualizado algunos nombres).

El ‘Sefer Yetzira’ y la alquimia

El ‘Sefer Yetzira’ y la alquimia

Presentación del «Sefer Yetzira» una obra clásica de la cábala y de un fragmento alquímico de Thomas Vaughan, en el que este último vincula ambas disciplinas. Edición Lluïsa Vert.

Curar y regenerar según Paracelso

Curar y regenerar según Paracelso

La figura y la obra de Paracelso a partir de un capítulo del libro «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente», de Raimon Arola.

El saber esotérico de Schwaller de Lubicz

El saber esotérico de Schwaller de Lubicz

Presentación de Raimon Arola del libro de René Adolphe Schwaller de Lubicz, «El milagro egipcio» y un breve fragmento de éste dedicado al santuario, acompañado de una asociación de imágenes de J-M. Jori y M. Lou.