Temas cristianos según Paracelso
Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.
Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.
Traducción del texto que acompaña a los ocho esquemas que aparecen en el manuscrito alquímico titulado “Sylva Philosophorum” de Cornelius Petraeus, de principios del siglo XVII. Presentación Lluïsa Vert.
Presentación de la edición revisada y ampliada de “Alquimia y religión. Lo oculto en los siglos XVI y XVII” de Raimon Arola publicada por la editorial Siruela y realizada por Lluïsa Vert.
Relato de CATHERINE D’OULTREMONT: «Naître ou ne pas être» es un juego de palabas en francés, y también una apuesta vital en el que el ser humano se lo juega todo, pues este todo puede desembocar en nada. Al relato de C. d’Oultremont le acompañan dos cuentos de R. AROLA y L. VERT que se refieren al nacimiento y al ser o no ser.
Extractos de un estudio de Emmanuel d’Hooghvorst sobre el simbolismo del Tarot, presentado, en formato de vídeo, por Stéphane Feye. En el artículo y en la presentación se plantean los distintos niveles de lectura de estos jeroglíficos.
Presentación de las dos versiones más conocidas de la Tabla de esmeralda, traducidas por Juan Graal. Se trata de la versión del «Kitâb sirr al-Halîka», de Apolonio de Tiana, con las citas de Ibn Umayl, conocido en latín como Senior Zadith y la llamada Vulgata latina procedente de «De Alchemia».
Fragmento de las «Bodas químicas de Cristian Rosencreutz», publicado en 1616. Es una de las fábulas que aparecen en el libro «Trece fábulas alquímicas» (Palma de Mallorca, 2008)
Extractos de una conferencia que C. G. Jung pronunció en uno de los encuentros del Eranos-Kreis o Círculo de Eranos que tuvieron lugar durante largo tiempo en Ascona Edición, Lluïsa Vert
Presentamos el comentario de las sentencias de la “Tabla de Esmeralda” de Hermes Trismegisto escrito por Hortulano. Es el más antiguo que se conoce sobre estas sentencias. Edición y traducción de Emmanuel d’Hooghvorst.
Sobre el contenido hermético del Arte de la Memoria a través de dos grandes personajes renacentistas que lo utilizaron Giulio Camillo y Giordano Bruno. Texto, Lluïsa Vert; edición, Raimon Arola
Imágenes escondidas en las letras capitales de un libro de Ramon Llull que resumen su ‘Ars Magna’ y su ‘Testamentum’, y que describen las operaciones alquímicas o el arte divino. Texto de Raimon Arola.
Audio y texto de la novena sesión del ciclo dedicado a la filosofía alquímica, en la que se hizo un resumen de las sesiones anteriores realizado por LLUÏSA VERT, y que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès, el 13 de junio de 2025.
Los vídeos de la séptima sesión del ciclo dedicado a la filosofía alquímica, realizada por MARIA CARREIRA, que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès, el 11 de abril de 2025.
Artículo de Raimon Arola sobre el significado de la muerte del beso en diversas tradiciones a partir de una escultura de un cementerio de Barcelona. Fotografías de M. Lou
Presentación y vídeo de la sexta sesión del ciclo dedicado a la filosofía alquímica, que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès, el 14 marzo de 2025, realizada por RAIMON AROLA.
Con motivo de la quinta edición del libro de Raimon Arola, “La Cábala y la Alquimia. En la tradición espiritual de Occidente. Siglos XV-XVII”, retomamos la idea fundamental de la unión de la sabiduría trascendente y la inmanente.
Conversación de Soledad David con Raimon Arola a partir del libro de este último «La alquimia y la religión», publicado por Siruela Editorial.
Cuento de Raimon Arola y Luisa Vert incluido en el libro «Pequeñas alegrías» dedicado a los buscadores solitarios.
Una profundización sobre el significado de lo oculto diferenciándolo del ocultismo, a partir del libro “Alquimia y religión” de Raimon Arola. Lluïsa Vert
El vídeo de la cuarta sesión del ciclo dedicado a la filosofía alquímica, que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès, el 10 de enero de 2025, realizada por LLUÏSA VERT.