Hilos que unen la Tierra con el Cielo

Hilos que unen la Tierra con el Cielo

Selección de relatos publicados en los ‘Cuentos de la Magnolia’ y agrupados según cinco tradiciones distintas. Presentados a partir de los comentarios de Emmanuel d’Hooghvorst al cuento ‘Riquete el del Copete’ de Perreault. Selección y presentación, Lluïsa Vert.

Los personajes de la Odisea

Los personajes de la Odisea

Fragmento de uno de los estudios de Emmanuel d’Hooghvorst sobre la «Odisea» en el que se analiza el simbolismo de sus personajes principales. Dichos estudios se encuentran recogidos en su obra «El Hilo de Penélope», (Tarragona, 2000).

Introducción a la Mitología (Primera parte)

Introducción a la Mitología (Primera parte)

Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Este trabajo, debido a su amplitud, ha sido dividido en tres partes a las que se accede a partir de la primera.

Los misterios de Dioniso según Marc Fumaroli

Los misterios de Dioniso según Marc Fumaroli

Fragmento del libro de Marc Fumaroli «París – Nueva York – París. Viaje al mundo de las artes y las imágenes» dedicado a las pinturas de la Villa de los Misterios de Pompeya. Edición Raimon Arola.

La mitología como filosofía secreta o alquimia

La mitología como filosofía secreta o alquimia

Durante el Siglo de Oro español, la mitología sirvió de cobertura para otras ciencias más secretas y sobre todo más prohibidas. ‘La Filosofía Secreta’ de Juan Pérez de Moya, es un ejemplo de ello. Artículo de Raimon Arola.

El espíritu del arte según Nietzsche

El espíritu del arte según Nietzsche

Friedrich Nietzsche (Röcken,1844 – Weimar, 1900), fragmento del libro «El origen de la tragedia» en el que trata del espíritu apolíneo y dionisíaco

La vida de Rama en el arte de Madhubani

La vida de Rama en el arte de Madhubani

Dibujos hechos por las mujeres de la región de Mithila, en el norte de la India, que representan escenas de la mitología hindú y en especial del Ramayana. Presentación, Lluïsa Vert

El misterio del dios Pan

El misterio del dios Pan

Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.

Cuentos mitológicos

Cuentos mitológicos

Narraciones que se refieren a los dioses que habitan los distintos panteones celestes, a sus aventuras y a sus relaciones con los mortales. Edición y selección de Raimon Arola y Lluïsa Vert

«Mitología Star Wars», por Ivan Pintor Iranzo

«Mitología Star Wars», por Ivan Pintor Iranzo

«El encuentro con la fuerza». Artículo aparecido en el suplemento «Cultura’s» de La Vanguardia el 5 de diciembre de 2015 en el que se analiza esta película a partir del pensamiento de Joseph Campbell

Astrología islámica en Abd al-Rahman ibn’ Umar al-Sufi

Astrología islámica en Abd al-Rahman ibn’ Umar al-Sufi

Imágenes de la traducción al árabe del «Almagesto» de Ptolomeo, realizada por Ibn’ Umar al-Sufi (903–986), y agrupadas en «El libro de las estrellas fijas». Las acompañan unos comentarios de Réne Guénon sobre las ciencia tradicionales.

Bajo el signo de Urania, la musa del conocimiento

Bajo el signo de Urania, la musa del conocimiento

Teresa Costa-Gramunt, comisaria del “Any Alexandre de Riquer”, realiza una interpretación de un ex-libris para Rafel Patxot, obra de Alexandre de Riquer que se refiere al simbolismo de lo femenino celeste. Acompañan al escrito otras imágenes del mismo autor.

La Epifanía de Atenea

La Epifanía de Atenea

Artículo de Raimon Arola. Análisis del fragmento de la ‘Ilíada ’ de Homero que se conoce como la ‘Epifanía de Atenea’, cuando la diosa se manifiesta a Aquiles para transmutar su cólera en sabiduría. La pintura sobre el tema es de J. B. Tiepolo, 1757.

La leyenda de Isis y Osiris

La leyenda de Isis y Osiris

Versión de M. A. Murray de la leyenda de Isis y Osiris. «Cuando nació Osiris una luz gritó por toda la tierra: El Señor de todo sale a la luz. Y una mujer se llenó de inspiración divina y salió corriendo, gritando: Ha nacido el rey Osiris.» En la Biblioteca de Cuentos Maravillosos de la editorial Olañeta.

San Juan y Salomé, una gran paradoja

San Juan y Salomé, una gran paradoja

Reflexiones sobre la historia bíblica de san Juan y Salomé a partir de obras de Gustave Moreau, Oscar Wilde y Emmanuel d’Hooghvorst que apuntan al sentido esotérico de una historia extraña y paradójica Edición, Raimon Arola.

Marsyas o la vida pura de Anish Kapoor

Marsyas o la vida pura de Anish Kapoor

Reflexión sobre la obra que Anish Kapoor realizó en la Tate Modern, como una alegoría del cuerpo nuevo que emerge debajo de las cortezas muertas. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert