Cuentos zen

Cuentos zen

Una conocida rama del budismo ‘mahâyâna’ es el zen. En esta tradición se ha utilizado también la virtud de los cuentos para provocar el despertar interior. He aquí una pequeña muestra de esta literatura.

«El retorno». Feodor Dostoievski

«El retorno». Feodor Dostoievski

Fragmento de ‘Los hermanos Karamázov’ de Dostoyevski (1879), donde se narra la historia de una nueva venida de Jesús que aparece en Sevilla en la época más terrible de la Inquisición. Una historia terrible y de la máxima actualidad.

Representaciones de Buda y sus discípulos

Representaciones de Buda y sus discípulos

Resumen de la leyenda de Buda y representaciones del Buda Shakyamuni, de su discípulo Ananda y de Kasyapa, el gran asceta. Tibet, principios del s. XX, Biblioteca Real de Dinamarca. Edición, R. Arola y L. Vert.

El mensaje secreto de las cosas

El mensaje secreto de las cosas

Reseña de una obra oriental del s. XIII en la que los habitantes no humanos de un jardín hablan con el autor para comunicarle sus secretos. John Hipólito

Diagramas místicos en el Daoísmo

Diagramas místicos en el Daoísmo

Fragmento del libro de Jordi Vilà i Oliveras, “NEIJING TU. El cuerpo energético en el Daoísmo”
Para ver los caracteres chinos, las referencias y las notas a pie de página, consultar la obra original.

La leyenda de Isis y Osiris

La leyenda de Isis y Osiris

Versión de M. A. Murray de la leyenda de Isis y Osiris. «Cuando nació Osiris una luz gritó por toda la tierra: El Señor de todo sale a la luz. Y una mujer se llenó de inspiración divina y salió corriendo, gritando: Ha nacido el rey Osiris.» En la Biblioteca de Cuentos Maravillosos de la editorial Olañeta.

El infierno de Dante y el secreto del hombre

El infierno de Dante y el secreto del hombre

Imágenes de la «Divina Comedia» de Dante Alighieri de finales del s. XIV, con una reflexión de Emmanuel d’Hooghvorst en la que interpreta el viaje al Infierno. Edición de R. Arola

Monedas de plata alquímica

Monedas de plata alquímica

A partir de los textos clásicos de la alquimia, sobre todo árabe, Juan Garal diferencia entre los metales vulgares y los nobles, simbolizados por las monedas de plata, y que se obtienen a partir de un grandísimo don.

San Juan y Salomé, una gran paradoja

San Juan y Salomé, una gran paradoja

Reflexiones sobre la historia bíblica de san Juan y Salomé a partir de obras de Gustave Moreau, Oscar Wilde y Emmanuel d’Hooghvorst que apuntan al sentido esotérico de una historia extraña y paradójica Edición, Raimon Arola.

La letra y el espíritu

La letra y el espíritu

Capítulo de «El libro de Adán» de Carlos del Tilo en el que se plantea la necesaria complementariedad entre la letra y el espíritu al leer las Escrituras, según las distintas tradiciones monoteísta.

El cambio y la vida

El cambio y la vida

Comparación entre dos expresiones del movimiento eterno y secreto que anima los universos. La caligrafía oriental y el Qigong. Edición, Raimon Arola y LLluïsa Vert.

Mirando una hornacina vacía

Mirando una hornacina vacía

Reflexión de Juan Garal Boscán sobre el simbolismo de una hornacina vacía.
«Dios es la Luz de los cielos y de la tierra. Su Luz es comparable a una hornacina en la que hay un pabilo encendido…» (Corán)

Teología y alquimia

Teología y alquimia

Reflexión de Raimon Arola sobre la frase de san Pablo: “Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual” (I Corintios 15, 44), en la que se intenta unificar disciplinas tan (aparentemente) dispares, como la teología y la alquimia.

Humanismo y filosofía perenne

Humanismo y filosofía perenne

Vídeos de la conferencia, «Humanismo y filosofía perenne» pronunciada por Raimon Arola con motivo del «I Congreso de Jóvenes Humanistas» organizado por Aula Música Poética en la Universidad. Barcelona, octubre de 2012. Realización, Judit Onsès y Lluïsa Vert

Parábolas del Reino de los Cielos

Parábolas del Reino de los Cielos

En el Evangelio según san Mateo, en el capítulo 13, se encuentran unas relaciones extraordinarias en forma de parábolas entre la agricultura y el Reino de los Cielos. Edición Raimon Arola.