De la mano de Joscelyn Godwin, EDICIONES ATALANTA ha publicado: “Macrocosmos, microcosmos y medicina”, un compendio de la obra de Robert Fludd con más de 200 imágenes, imprescindible para comprender el pensamiento occidental.
Selección de pinturas y obra gráfica de Odilon Redon (1840-1916) centrada en su visión del rostro humano y que desvela lo invisible oculto en lo natural. Acompaña a las imágenes un texto de Huysmans que precisamente se refiere a dichas pinturas. Edición, R. Arola y L. Vert.
A principios del s. XX, el arte se convirtió en un refugio de la búsqueda espiritual. Raimon Arola
Reflexión sobre el significado de las pinturas rupestres a partir del libro de David Lewis-Williams, “La mente en la caverna. La conciencia y los orígenes del arte”. Imágenes de la “Cueva de las manos” en la Patagonia argentina (la principal es de Rob Kroenert)
Comentarios a la instalación de Bill Viola, “Martyrs (Earth, Air, Fire, Water)”, realizada en el 2014 y que puede contemplarse en la Catedral de St. Paul de Londres como un elemento litúrgico. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert
Fragmento e imágenes de la obra de H. C. Agrippa, «La filosofía oculta» (1531) que tratan de la proporción, la medida y la armonía entre el cuerpo humano, el zodíaco y los planetas. Presentamos los grabados originales y una copia manuscrita del s. XVII.
Reflexión de Ananda K. Coomaraswamy (Colombo, Ceilán, 1877 – Boston, 1947) sobre el arte medieval, que pertenece al capítulo VI de su libro «La filosofía cristiana y oriental del arte».
Selección de versículos de «El Mensaje Reencontrado» de Louis Cattiaux que se refieren al arte, el símbolo y la vida del espíritu y su relación.
Reflexión sobre el pensamiento y el arte de W. Blake extraída del libro “Ocho ensayos sobre William Blake” de Kathleen Raine (Atalanta, 2013). Fragmento del apartado del libro: “Blake, Swedenborg y lo Divino humano”, sin aparato crítico.
Presentación del capítulo XXXI del tratado sobre la «Física y metafísica de la pintura» de Louis Cattiaux (Valenciennes 1904 – París 1953). Con un book-trailer de la obra. Edición de Raimon Arola.
Ponencia de TERESA-M. SALA en el curso:“EL SÍMBOLO: CREACIÓN Y ESPIRITUALIDAD”, de la Universidad de Barcelona
‘LightBox’ es un jardín de luz verde creado por Isern Serra, a partir de este jardín íntimo, profundizaremos en el simbolismo del color verde. Lluïsa Vert y Raimon Arola.
Reflexiones sobre la obra de Joaquim Chancho, ‘256.Dibuixos’, basadas en el libro de Juan Eduardo Cirlot, ‘El espíritu abstracto’. Raimon Arola
Fragmento del libro de Amador Vega, «Sacrificio y creación en la pintura de Rothko. La vía estética de la emoción religiosa», de la ed. Siruela, Madrid, 2010.
Texto e imágenes del comienzo del libro de N. Flamel, «El libro de las figuras jeroglíficas», donde el autor explica cómo descubrió los secretos de la alquimia gracias a un cabalista.
Artículo de Raimon Arola basado en una miniatura del Beato de Girona, s. X. En él se analiza el significado de la bajada a los infiernos y sobre todo de su salida o resurrección.
Ilustraciones de la serie de las siete trompetas del Apocalipsis del El Beato de Fernando I y doña Sancha, que fue miniado en el año 1047 por Facundo. “Sus fastuosas imágenes han dado lugar al mayor acontecimiento iconográfico de la historia de la humanidad.” (Umberto Eco).
Conferencia de Raimón Arola sobre EL ARTE Y EL SIMBOLISMO a partir del retrato, en el Seminario de Historia del Arte en el Museu Europeu d’Art Modern-MEAM (Barcelona).
Fragmentos del texto de Rachel Middelman que acompañó la exposición, “Enchanted Modernities: Theosophy, the Arts and the American West”, que explican las cuatro pinturas de Pelton que presentamos. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.
El simbolismo alquímico y su relación con el arte de la memoria renacentista a partir de la figura mitológica de Proteo. Imágenes del Bosque sagrado de Bomarzo. Artículo de Lluïsa Vert