El infierno de Dante y el secreto del hombre

El infierno de Dante y el secreto del hombre

Imágenes de la «Divina Comedia» de Dante Alighieri de finales del s. XIV, con una reflexión de Emmanuel d’Hooghvorst en la que interpreta el viaje al Infierno. Edición de R. Arola

Dos sermones del Maestro Eckhart

Dos sermones del Maestro Eckhart

Estos sermones pertenecen a la obra publicada por la editorial Siruela titulada “El fruto de la nada”, cuya edición y traducción corrió a cargo del profesor Amador Vega

Temas cristianos según Paracelso

Temas cristianos según Paracelso

Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.

William Blake: El arte del espíritu

William Blake: El arte del espíritu

En el grabado titulado «Laocoonte», William Blake incluyó unos textos en los que explica la relación entre el arte y la religión. Presentación de Raimon Arola.

Saber y no saber en el amor a Dios

Saber y no saber en el amor a Dios

Fragmento del teólogo Karl Barth que comenta la carta a los Romanos de san Pablo y que permite comprender el amor a Dios como una parte de la cristología. Edición y Presentación, Raimon Arola.

La naturaleza del arte medieval

La naturaleza del arte medieval

Reflexión de Ananda K. Coomaraswamy (Colombo, Ceilán, 1877 – Boston, 1947) sobre el arte medieval, que pertenece al capítulo VI de su libro «La filosofía cristiana y oriental del arte».

Dos cuentos de León Tolstói

Dos cuentos de León Tolstói

Reproducimos dos relatos extraordinarios de León Tolstói que expresan el profundo saber espiritual del escritor ruso.

Jesucristo en los infiernos

Jesucristo en los infiernos

Artículo de Raimon Arola basado en una miniatura del Beato de Girona, s. X. En él se analiza el significado de la bajada a los infiernos y sobre todo de su salida o resurrección.

Imágenes del Apocalipsis del Beato de Liébana

Imágenes del Apocalipsis del Beato de Liébana

Ilustraciones de la serie de las siete trompetas del Apocalipsis del El Beato de Fernando I y doña Sancha, que fue miniado en el año 1047 por Facundo. “Sus fastuosas imágenes han dado lugar al mayor acontecimiento iconográfico de la historia de la humanidad.” (Umberto Eco).