La espiral, la serpiente y la iniciación

La espiral, la serpiente y la iniciación

Capítulo del libro “Cuestiones simbólicas. Las formas básicas” de Raimon Arola dedicado al simbolismo de la espiral y la serpiente y su relación con el viaje iniciático.

Espíritu y naturaleza en el zen

Espíritu y naturaleza en el zen

Una reflexión de Kitaro Nishida que trata sobre el espíritu y la naturaleza, extraída de su obra «Indagación del bien», acompaña la selección de fotografías de Antoni Arola realizadas en el templo zen Ryoan-ji en Kyoto.

Mnemosyne

Mnemosyne

Mundo Intermedio — es un espacio de cultivo creativo que nutro a través de procesos de acompañamiento individual, talleres y experiencias grupales en torno a la Astrología, la Poética y el Símbolo como llaves secretas para vivificar y religarnos al Misterio— en esta ocasión a través de la mano de Mnemósine, el Recuerdo, en esta danza irremediable, carnal, directa, HUMANA — pura sensación sentida— con lo Inefable (Queralt Ramos).

Simbolismo y filosofía según René Guénon

Simbolismo y filosofía según René Guénon

Capítulo del libro “Apercepciones sobre la iniciación” de la colección Ignitus (2006), donde Guénon contrapone la sabiduría humana, la filosofía con la sabiduría metafísica tradicional a partir de los símbolos. La imagen del hombre como microcosmos de Athanasius Kircher acompaña las teorías de Guénon. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

La risa y su simbolismo

La risa y su simbolismo

Reflexión sobre el simbolismo de la risa como el origen de las generaciones divinas, según aparece en un papiro gnóstico del s. III. Artículo de Lluïsa Vert

Pitágoras y la tradición mistérica

Pitágoras y la tradición mistérica

Extractos de una conferencia pronunciada por Emmanuel d’Hooghvorst sobre Pitágoras y su doctrina. Con fotografías de la basílica pitagórica de Roma. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Los símbolos a partir de los textos clásicos 1

Los símbolos a partir de los textos clásicos 1

Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran algunos símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso se refieren al tema genérico de la Creación: CREACIÓN / CAOS / PRIMERA MATERIA / ELEMENTO. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

El epílogo de un estudio de ÒSCAR PUJOL sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Significado y representaciones del Alma del mundo

Significado y representaciones del Alma del mundo

El sentido histórico y filosófico de lo que entendían los antiguos por el Alma del mundo comparado con fotografías actuales del movimiento celeste, lo que crea una sorprendente relación simbólica. Texto: José Ferrater Mora. Edición: Raimon Arola

Viaje al universo simbólico.  (Curso de SIMBOLOGÍA)

Viaje al universo simbólico. (Curso de SIMBOLOGÍA)

Clase de RAIMON AROLA del curso de extensión universitaria de la Universitat de Barcelona titulado “SIMBOLOGÍA. Planteamientos teóricos” dirigido por Raimon Arola. La primera edición fue en 2015-2016. Ahora ARSGRAVIS lo reproduce en forma de distintas entradas en la web.

El arte de la memoria. Lluïsa Vert

El arte de la memoria. Lluïsa Vert

Sobre el contenido hermético del Arte de la Memoria a través de dos grandes personajes renacentistas que lo utilizaron Giulio Camillo y Giordano Bruno. Texto, Lluïsa Vert; edición, Raimon Arola

El anonadamiento

El anonadamiento

Queralt Ramos, de @mundointermedio, un espacio que aborda Astrología, Mística, Poética y Símbolo como llaves atemporales para corporificar y recrear el jardín íntimo, en esta ocasión reflexiona con imágenes sobre el recuerdo de la Nada tejiendo puentes entre sufismo y astrología poética.

La vida del mandala Sri Yantra

La vida del mandala Sri Yantra

Presentación del mandala más importante de la tradición hindú que simboliza la creación a partir de la unión de los aspectos femenino y masculino de la divinidad. Traducción de un extracto del libro de Ajit Mookerjee y Madhu Khann, “The Tantric Way”,1977.

Discurso visual: El artista demiurgo

Discurso visual: El artista demiurgo

El alquimista que ha realizado la Piedra filosofal es, según la tradición hermética, el auténtico artista pues crea un Cielo y una Tierra nuevos. Encarna la imagen del artista demiurgo. Propuesta de Raimon Arola.