El misterio del dios Pan

El misterio del dios Pan

Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.

«Mitología Star Wars», por Ivan Pintor Iranzo

«Mitología Star Wars», por Ivan Pintor Iranzo

«El encuentro con la fuerza». Artículo aparecido en el suplemento «Cultura’s» de La Vanguardia el 5 de diciembre de 2015 en el que se analiza esta película a partir del pensamiento de Joseph Campbell

Los amores de los dioses. Mitología y alquimia

Los amores de los dioses. Mitología y alquimia

Tres interpretaciones alquímicas de los amores del dios Júpiter con tres jóvenes terrenales, extraídas del libro «Los amores de los dioses» de Raimon Arola y acompañadas por tres pinturas de Correggio (1489- 1534).

Bajo el signo de Urania, la musa del conocimiento

Bajo el signo de Urania, la musa del conocimiento

Teresa Costa-Gramunt, comisaria del “Any Alexandre de Riquer”, realiza una interpretación de un ex-libris para Rafel Patxot, obra de Alexandre de Riquer que se refiere al simbolismo de lo femenino celeste. Acompañan al escrito otras imágenes del mismo autor.

Nota acerca del sabat de las brujas

Nota acerca del sabat de las brujas

Fragmento final del comentario de Emmanuel d’Hooghvorst al cuento de “Barba Azul”, en el que puntualiza a algunas cuestiones básicas para acercarse al mundo de la brujería.

La Epifanía de Atenea

La Epifanía de Atenea

Artículo de Raimon Arola. Análisis del fragmento de la ‘Ilíada ’ de Homero que se conoce como la ‘Epifanía de Atenea’, cuando la diosa se manifiesta a Aquiles para transmutar su cólera en sabiduría. La pintura sobre el tema es de J. B. Tiepolo, 1757.

El roble y la rama dorada

El roble y la rama dorada

Reflexiones simbólicas en torno al roble y su relación con la rama dorada. Les acompañan un vídeo de Neil Bromhall en time-lapse en el cual puede apreciarse el proceso de una bellota que empieza a transformarse en un pequeño roble y un fragmento de «El Quijote» que trata sobre la Edad de Oro.

«El Libro Rojo» de C. G. Jung

«El Libro Rojo» de C. G. Jung

Este libro, editado en 2009, recoge las visiones más secretas e importantes de C. G. Jung que dieron pie a su obra posterior. Recogemos la presentación de Bernardo Nante, algunos de los dibujos de Jung que aparecen en el libro y un enlace a la biblioteca alquímica de Jung.

La leyenda del Fénix

La leyenda del Fénix

Tres leyendas que se refieren al Fénix, la primera es de san Alberto Magno, la segunda de Michael Maier, el famoso alquimista, y la tercera de Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero. Edición de R. Arola y L. Vert dedicado a Fèlix Arola.

Marsyas o la vida pura de Anish Kapoor

Marsyas o la vida pura de Anish Kapoor

Reflexión sobre la obra que Anish Kapoor realizó en la Tate Modern, como una alegoría del cuerpo nuevo que emerge debajo de las cortezas muertas. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert

Paseo por el Parnaso

Paseo por el Parnaso

Interpretación simbólica de Raimon Arola de un grabado alemán del siglo XVI. En él aparece Apolo entre las dos cumbres del Parnaso acompañado por diversos personajes míticos que simbolizan el día y la noche o la luz y la oscuridad que se reúnen en el dios. Realización, Angels Diemand-Hartz y Luis Vega.

«Chromis et Mnasylus in antro…»

«Chromis et Mnasylus in antro…»

Comentario alquímico de Emmanuel d’Hooghvorst en relación a un poema del las «Bucólicas» de Virgilio. Fragmento del libro «El Hilo de Penélope I».

Música para el nacimiento de un mito: Don Juan

Música para el nacimiento de un mito: Don Juan

Lola Josa explica el contenido de la Antología «Música poética». El gran Burlador
Otra ed. : selección y adaptación (texto y música), Lola Josa y Mariano Lambea, El gran Burlador. Música para el mito de don Juan, Madrid, Lauda Música, 2007.

Introducción a la Mitología (Segunda parte)

Introducción a la Mitología (Segunda parte)

Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Un artículo dirigido principalmente a los jóvenes.

Introducción a la Mitología (tercera parte)

Introducción a la Mitología (tercera parte)

Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Un artículo dirigido principalmente a los jóvenes.

El vuelo de Ícaro: música para el Eros barroco

El vuelo de Ícaro: música para el Eros barroco

Texto al libreto del CD «El vuelo de Ícaro: música para el Eros barroco». Una selección y adaptación de obras poéticas y musicales realizadas por Lola Josa y Mariano Lambea, directores del grupo de investigación Aula Música Poética.

El mito del descenso y del ascenso

El mito del descenso y del ascenso

Raimon Arola. Los poetas que concibieron los mitos explicaban los secretos con los que Zeus ordenó el universo, Primero descendiendo del cielo, después ascendiendo de la tierra. Versión con flash demanda esperar el proceso de las imágeens.