«Chromis et Mnasylus in antro…»

«Chromis et Mnasylus in antro…»

Comentario alquímico de Emmanuel d’Hooghvorst en relación a un poema de las «Bucólicas» de Virgilio. Fragmento del libro «El Hilo de Penélope I».

La risa y su simbolismo

La risa y su simbolismo

Reflexión sobre el simbolismo de la risa como el origen de las generaciones divinas, según aparece en un papiro gnóstico del s. III. Artículo de Lluïsa Vert

El ‘Bhagavadgitã’

El ‘Bhagavadgitã’

Presentamos un capítulo del ‘Bhagavadgitã’ o ‘El canto del bienaventurado’, a partir de la traducción y la edición de Juan Arnau, publicada por Ediciones Atalanta, acompañado de una reflexión de Raimon Arola sobre la recepción de esta obra en Occidente.

La leyenda del Fénix

La leyenda del Fénix

Tres leyendas que se refieren al Fénix, la primera es de san Alberto Magno, la segunda de Michael Maier, el famoso alquimista, y la tercera de Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero. Edición de R. Arola y L. Vert dedicado a Fèlix Arola.

Los amores de los dioses. Mitología y alquimia

Los amores de los dioses. Mitología y alquimia

Tres interpretaciones alquímicas de los amores del dios Júpiter con tres jóvenes terrenales, extraídas del libro «Los amores de los dioses» de Raimon Arola y acompañadas por tres pinturas de Correggio (1489- 1534).

El oráculo de Trofonio: consulta y revelación iniciática

El oráculo de Trofonio: consulta y revelación iniciática

Estudio de Mario Agudo Villanueva sobre Trofonio en el que se explica quién era este misterioso personaje (dios, mito e historia) y los ritos que se practicaban para conocer su oráculo, en los que se relacionan los viejos cultos mistéricos con las escuelas filosóficas.

Thoth-Hermes. El señor de la palabra

Thoth-Hermes. El señor de la palabra

Fragmento del libro de Jeremy Naydler, “El templo del cosmos. La experiencia de lo sagrado en el antiguo Egipto” (Atalanta,2019), donde se explica el mito de Hermópolis, ciudad dedicada a Thoth o Hermes. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Los orígenes míticos del «Yijing» (I’Ching)

Los orígenes míticos del «Yijing» (I’Ching)

Fragmento de la introducción de Jordi Vilà a su nueva y completa traducción castellana de este libro fundamental. «El concepto del yin y el yang es una de las aportaciones más universales de la cultura china».

El despertar de la serpiente, la kundalinī

El despertar de la serpiente, la kundalinī

Fragmento de la obra de Joseph Campbell, ‘Imagen del mito’, en el que se refiere a la kundalinī, la serpiente de luz y energía que yace enrollada en espera de su despertar. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.

«Lo Divino humano». William Blake

«Lo Divino humano». William Blake

Reflexión sobre el pensamiento y el arte de W. Blake extraída del libro “Ocho ensayos sobre William Blake” de Kathleen Raine (Atalanta, 2013). Fragmento del apartado del libro: “Blake, Swedenborg y lo Divino humano”, sin aparato crítico.

El ‘soma’, el néctar de la inmortalidad

El ‘soma’, el néctar de la inmortalidad

Reproducimos un fragmento del libro, “La luna. Símbolo de transformación” de Jules Cashford de Ediciones Atalanta. En él se relaciona la luna, fuente de vida, con el “soma” de la cultura hindú. Edición, Lluïsa. Vert.

Los personajes de la Odisea

Los personajes de la Odisea

Fragmento de uno de los estudios de Emmanuel d’Hooghvorst sobre la «Odisea» en el que se analiza el simbolismo de sus personajes principales. Dichos estudios se encuentran recogidos en su obra «El Hilo de Penélope», (Tarragona, 2000).

Introducción a la Mitología (Primera parte)

Introducción a la Mitología (Primera parte)

Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Este trabajo, debido a su amplitud, ha sido dividido en tres partes a las que se accede a partir de la primera.

Los misterios de Dioniso según Marc Fumaroli

Los misterios de Dioniso según Marc Fumaroli

Fragmento del libro de Marc Fumaroli «París – Nueva York – París. Viaje al mundo de las artes y las imágenes» dedicado a las pinturas de la Villa de los Misterios de Pompeya. Edición Raimon Arola.

Nut, la diosa celeste de los egipcios

Nut, la diosa celeste de los egipcios

Alejandra Abellán, licenciada en historia por la Universidad Autónoma de Madrid y máster de Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona.

La mitología como filosofía secreta o alquimia

La mitología como filosofía secreta o alquimia

Durante el Siglo de Oro español, la mitología sirvió de cobertura para otras ciencias más secretas y sobre todo más prohibidas. ‘La Filosofía Secreta’ de Juan Pérez de Moya, es un ejemplo de ello. Artículo de Raimon Arola.