Fragmento del capítulo primero del libro de Mircea Eliade titulado “El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”, en él se establecen las bases de lo que es el chamanismo y también de lo que no es. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert
Mundo Intermedio — es un espacio de cultivo creativo que nutro a través de procesos de acompañamiento individual, talleres y experiencias grupales en torno a la Astrología, la Poética y el Símbolo como llaves secretas para vivificar y religarnos al Misterio— en esta ocasión a través de la mano de Mnemósine, el Recuerdo, en esta danza irremediable, carnal, directa, HUMANA — pura sensación sentida— con lo Inefable (Queralt Ramos).
Comentario alquímico de Emmanuel d’Hooghvorst en relación a un poema de las «Bucólicas» de Virgilio. Fragmento del libro «El Hilo de Penélope I».
Capítulo del libro “Apercepciones sobre la iniciación” de la colección Ignitus (2006), donde Guénon contrapone la sabiduría humana, la filosofía con la sabiduría metafísica tradicional a partir de los símbolos. La imagen del hombre como microcosmos de Athanasius Kircher acompaña las teorías de Guénon. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Tercera parte de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta, por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.
Segundo de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta, por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.
Primero de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.
Artículo de RAIMON AROLA publicado en la revista LA PUERTA, nº 21, Invierno de 1985. Al final presentamos un vídeo que explica visualmente el contenido del artículo.
Carlos del Tilo, el pseudónimo de Charles d’Hooghvorst reflexiona sobre el significado de la palabra «símbolo» y sobre el fundamento del pensamiento simbólico.
Mircea Eliade (Bucarest, 1907 – Chicago, 1986). Prólogo de su libro «Imágenes y símbolos». Texto sin aparato crítico.
Fragmento del libro de Roger Ferrer Ventosa, “Mágica belleza”, en el que se estudia comparativamente la no-dualidad en Oriente y en Occidente.
Un fragmento del libro de Enrico Castelli: “Lo demoníaco en el arte. Su significado filosófico”, donde se estudia la relación entre las visiones y lo demoníaco a partir de la obra de El Bosco. Edición de Raimon Arola.
Una reflexión completa y todavía vigente sobre el arte y el símbolo. Juan Eduardo Cirlot (Barcelona 1916 – 1973) Prólogo a la primera edición de su libro: «Diccionario de símbolos».
Los vídeos de la séptima sesión del ciclo dedicado a la filosofía alquímica, realizada por MARIA CARREIRA, que tuvo lugar en el Ateneu barcelonès, el 11 de abril de 2025.
«El arte mágico» de André Breton es la novedad editorial de Atalanta. Se trata de un libro magnífico en el que arte y magia aparecen como dos aspectos de una misma realidad. Recogemos dos fragmentos del primer capítulo y algunas imágenes de los últimos. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
Conversación de Soledad David con Raimon Arola a partir del libro de este último «La alquimia y la religión», publicado por Siruela Editorial.
Serie de imágenes que resumen el proceso de la Gran Obra alquímica, desde la muerte iniciática hasta la resurrección del cuerpo, es espíritu y el alma.
Presentación del libro, “El Símbolo Renovado. A propósito de la obra de Louis Cattiaux” de Raimon Arola en la Llibreria La Central de Barcelona, el 24-10-2013 con Victoria Cirlot, Raimon Arola y Raimund Herder. La acompaña un fragmento del libro.
Último capítulo del libro “La salvación de lo bello”, que trata sobre la necesidad de recuperar el sentido de belleza frente a su banalización debida al gusto actual por lo pulido y lo intrascendente. Edición, Raimon Arola.
Texto corregido y ampliado para la segunda edición de «Física y metafísica de la pintura» de Louis Cattiaux (1998). Raimon Arola.