El oráculo de Trofonio: consulta y revelación iniciática

El oráculo de Trofonio: consulta y revelación iniciática

Estudio de Mario Agudo Villanueva sobre Trofonio en el que se explica quién era este misterioso personaje (dios, mito e historia) y los ritos que se practicaban para conocer su oráculo, en los que se relacionan los viejos cultos mistéricos con las escuelas filosóficas.

El macrocosmos y el microcosmos. Robert Fludd

El macrocosmos y el microcosmos. Robert Fludd

De la mano de Joscelyn Godwin, EDICIONES ATALANTA ha publicado: “Macrocosmos, microcosmos y medicina”, un compendio de la obra de Robert Fludd con más de 200 imágenes, imprescindible para comprender el pensamiento occidental.

El ser humano en «La filosofía oculta» de H. C. Agrippa

El ser humano en «La filosofía oculta» de H. C. Agrippa

Fragmento e imágenes de la obra de H. C. Agrippa, «La filosofía oculta» (1531) que tratan de la proporción, la medida y la armonía entre el cuerpo humano, el zodíaco y los planetas. Presentamos los grabados originales y una copia manuscrita del s. XVII.

Thoth-Hermes. El señor de la palabra

Thoth-Hermes. El señor de la palabra

Fragmento del libro de Jeremy Naydler, “El templo del cosmos. La experiencia de lo sagrado en el antiguo Egipto” (Atalanta,2019), donde se explica el mito de Hermópolis, ciudad dedicada a Thoth o Hermes. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Del compuesto milagroso que es la Piedra Universal

Del compuesto milagroso que es la Piedra Universal

Resumen del manuscrito “Philosophia Hermetica” de Federico Gualdi de finales del s. XVII, con las imágenes simbólicas que describen las distintas operaciones alquímicas. Edición, R. Arola y L. Vert.

El lugar de la visión. Henry Corbin

El lugar de la visión. Henry Corbin

La relación entre la imaginación activa, el lugar de las visiones y el cuerpo de resurrección según la filosofía chií recogida por Henry Corbin. Edición, Lluïsa Vert, video de Raimon Arola..

Los sellos de los filósofos 1

Los sellos de los filósofos 1

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Hermes Trismegisto a Apolonio de Tiana.

Los orígenes míticos del «Yijing» (I’Ching)

Los orígenes míticos del «Yijing» (I’Ching)

Fragmento de la introducción de Jordi Vilà a su nueva y completa traducción castellana de este libro fundamental. «El concepto del yin y el yang es una de las aportaciones más universales de la cultura china».

El despertar de la serpiente, la kundalinī

El despertar de la serpiente, la kundalinī

Fragmento de la obra de Joseph Campbell, ‘Imagen del mito’, en el que se refiere a la kundalinī, la serpiente de luz y energía que yace enrollada en espera de su despertar. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.

La muerte y la resurrección según la alquimia

La muerte y la resurrección según la alquimia

Fragmentos del tratado alquímico titulado ‘Margarita Pretiosa Novella’, que se publicó con unas imágenes que explicaban el proceso alquímico bajo la alegoría de la muerte y resurrección de un rey.
Los acompañan una explicación del ritual masónico del grado de maestro. Edición, R. Arola y L. Vert

«Lo Divino humano». William Blake

«Lo Divino humano». William Blake

Reflexión sobre el pensamiento y el arte de W. Blake extraída del libro “Ocho ensayos sobre William Blake” de Kathleen Raine (Atalanta, 2013). Fragmento del apartado del libro: “Blake, Swedenborg y lo Divino humano”, sin aparato crítico.

La naturaleza y la alquimia

La naturaleza y la alquimia

Artículo de Juan Garal en el que se estudia la sentencia “Uno es el Todo” a partir de los primeros textos alquímicos conocidos.

La leyenda hermética a través de los siglos

La leyenda hermética a través de los siglos

Texto de Fabre du Bosquet sobre la transmisión del hermetismo a través de las distintas edades extraído de su libro ‘Concordance Mytho-Physico-Cabalo-Hermétique’ de 1769. (Hemos actualizado algunos nombres).

El ‘Sefer Yetzira’ y la alquimia

El ‘Sefer Yetzira’ y la alquimia

Presentación del «Sefer Yetzira» una obra clásica de la cábala y de un fragmento alquímico de Thomas Vaughan, en el que este último vincula ambas disciplinas. Edición Lluïsa Vert.

Los símbolos masónicos. Visita a una logia. (Curso ARTE Y ESPIRITUALIDAD)

Los símbolos masónicos. Visita a una logia. (Curso ARTE Y ESPIRITUALIDAD)

Vídeos de la visita a la Gran Logia de España guiada por el Sr. Honorio Gimeno y el Dr. Pere Sánchez Ferré, dentro del curso, “EL SÍMBOLO: CREACIÓN Y ESPIRITUALIDAD” dels Juliols 2013-2014 de la Universtitat de Barcelona, dirigido por Raimon Arola. Ahora ARSGRAVIS lo reproduce en forma de distintas entradas en la web.

El chamán: la muerte y la vida

El chamán: la muerte y la vida

Extractos seleccionados y traducidos de la obra “Shaman, the wounded healer” de Joan Halifax, antropóloga y maestra zen. Cada uno de ellos se refiere a un aspecto básico relacionado con la figura del chamán. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.