
«Chromis et Mnasylus in antro…»
Comentario alquímico de Emmanuel d’Hooghvorst en relación a un poema de las «Bucólicas» de Virgilio. Fragmento del libro «El Hilo de Penélope I».
Comentario alquímico de Emmanuel d’Hooghvorst en relación a un poema de las «Bucólicas» de Virgilio. Fragmento del libro «El Hilo de Penélope I».
Extractos de una conferencia pronunciada por Emmanuel d’Hooghvorst sobre Pitágoras y su doctrina. Con fotografías de la basílica pitagórica de Roma. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Extractos de un estudio de Emmanuel d’Hooghvorst sobre el simbolismo del Tarot, presentado, en formato de vídeo, por Stéphane Feye. En el artículo y en la presentación se plantean los distintos niveles de lectura de estos jeroglíficos.
Primero de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.
Artículo de RAIMON AROLA publicado en la revista LA PUERTA, nº 21, Invierno de 1985. Al final presentamos un vídeo que explica visualmente el contenido del artículo.
Conferencia de Emmanuel d’Hooghvorst pronunciada en Bruselas en 1975 y publicada en la revista «Astrología y tradición» de la colección «La Puerta».
Edición de Raimon Arola, «Creer lo increíble o lo antiguo y lo nuevo en la historia de las religiones», Biblioteca La Puerta. Arola Editors, Tarragona, 2006.
Presentación de un fragmento del ‘Sefer ha-Zohar’, el libro principal de la cábala, dedicado al cuerpo y el espíritu de la Torá, con un comentario al texto de Emmanuel d’Hooghvorst, recogido y publicado por Claude Froidebise.
Reflexiones acerca de los capítulos XVIII y XIX del Génesis que tratan de la importancia y el simbolismo que posee la figura del justo en la tradición judía. Es un capítulo del libro «El Hilo de Penélope, I» (Tarragona, 2000).
Presentación del libro de L. Cattiaux, “Florilegio epistolar. Reflejos de una búsqueda alquímica”, con una selección de fragmentos del mismo dedicados a la diferencia entre mística y hermetismo. Edición, R. Arola y L. Vert.
Presentación de Emmanuel y Charles d’Hooghvorst a la primera edición completa de «El Mensaje Reencontrado», aparecida en 1956.
Fragmentos de Paracelso procedentes de su «Opera Omnia» edición de Tournes, (1658). La selección y la presentación son de Emm. d’Hooghvorst publicadas en «El Hilo de Penélope, II», pp. 73-89.
Fragmento de uno de los estudios de Emmanuel d’Hooghvorst sobre la «Odisea» en el que se analiza el simbolismo de sus personajes principales. Dichos estudios se encuentran recogidos en su obra «El Hilo de Penélope», (Tarragona, 2000).
Fragmento del prólogo de Raimon Arola que abre el volumen de la Biblioteca La Puerta titulado “Creer lo increíble o lo antiguo y lo nuevo en la historia de las religiones” con textos de Emmanuel y Charles d’Hooghvorst.
Resumen de los capítulos que componen la «Física y metafísica de la pintura» de Louis Cattiaux realizado por Emmanuel d’Hooghvorst.
Vídeo de la presentación de Raimon Arola en la Universitat de Barcelona del libro «El Hilo de Penélope» de Emmanuel d’Hooghvorst. Reproducimos la entrada de Wikipedia dedicada a esta obra de Emmanuel d’Hooghvorst.
Presentamos la última publicación de la ‘Biblioteca La Puerta’ que recoge sesenta y cinco poemas que escribió Carlos del Tilo (Charles d’Hooghvorst) seguidos de trescientas sesenta y cinco letanías dedicadas al Único necesario.
Tercera conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” impartida en la Biblioteca Pública Arús y transcrita por Jorge Rodríguez Ariza.
Emmanuel d’Hooghvorst prologó y publicó este fragmento anónimo, atribuido a Hermes, sobre el arte de la alquimia en el libro ‘El Hilo de Penélope II,’ con una breve introducción. Lo acompañan imágenes del libro ‘Alchemiae Gebri Arabis’.
Fragmento final del comentario de Emmanuel d’Hooghvorst al cuento de “Barba Azul”, en el que puntualiza a algunas cuestiones básicas para acercarse al mundo de la brujería.