Durante el Siglo de Oro español, la mitología sirvió de cobertura para otras ciencias más secretas y sobre todo más prohibidas. ‘La Filosofía Secreta’ de Juan Pérez de Moya, es un ejemplo de ello. Artículo de Raimon Arola.
Bajo el título: AMA LUR, el fotógrafo Jon Cazenave recrea en una exposición (ver vídeo) y en un libro (ver fotografías) el mundo simbólico y ritual del arte rupestre de ambas vertientes de la cordillera pirenaica. Texto y edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
Texto procedente de la «Teogonía» de Hesíodo con una glosa de Raimon Arola sobre el simbolismo de estos seres mitológicos. Del libro «Textos y glosas sobre el arte sagrado»
En este artículo, su autor profundiza en la figura de Hécate a través de algunos fragmentos de autores clásicos que son claves para su comprensión.
Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.
Artículo de Raimon Arola. Análisis del fragmento de la ‘Ilíada ’ de Homero que se conoce como la ‘Epifanía de Atenea’, cuando la diosa se manifiesta a Aquiles para transmutar su cólera en sabiduría. La pintura sobre el tema es de J. B. Tiepolo, 1757.
Cuento incluido en el libro «Pequeñas alegrías» y dedicado a los buscadores solitarios. Raimon Arola y Luisa Vert.
Sesión a cargo de Pere Sánchez Ferré. Gemma Molina Liñán, ha transcrito la segunda conferencia del ciclo “El Mensaje Reencontrado y las fuentes tradicionales” realizada en la Biblioteca Pública Arús. Al final de la transcripción está la información del ciclo.
Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Un artículo dirigido principalmente a los jóvenes.
Hans van Kasteel, autor del volumen «Questions homeriques. Physique et metaphysique chez Homère», trata sobre el significado del mito y el valor de la mitología. Un artículo dirigido principalmente a los jóvenes.