
El origen del arte según Cattiaux
Fragmento del libro «Física y metafísica de la Pintura» de Louis Cattiaux dedicado al origen mágico del arte.
Fragmento del libro «Física y metafísica de la Pintura» de Louis Cattiaux dedicado al origen mágico del arte.
Fragmento del libro de Roger Ferrer Ventosa, “Mágica belleza”, en el que se estudia comparativamente la no-dualidad en Oriente y en Occidente.
Del libro ‘El hombre y su ángel. Iniciación y caballería espiritual’ presentamos un relato de la tradición chií del s. X en el que se alude a unos aspectos básicos de la tradición: la llamada en el desierto, la resurrección de los muertos y la transmisión. Selección Lluïsa Vert y Raimon Arola.
Presentación del mandala más importante de la tradición hindú que simboliza la creación a partir de la unión de los aspectos femenino y masculino de la divinidad. Traducción de un extracto del libro de Ajit Mookerjee y Madhu Khann, “The Tantric Way”,1977.
Selección de artículos dedicados a la tradición islámica.
Conferencia de Emmanuel d’Hooghvorst pronunciada en Bruselas en 1975 y publicada en la revista «Astrología y tradición» de la colección «La Puerta».
La poesía del monte Fuji en las imágenes de Katsushika Hokusai (1760-1849). Acompañadas de un cuento tradicional que trata sobre esta montaña sagrada. Edición, R. Arola y L. Vert
Presentación del primer capítulo del ‘Tai-I-Gin-Hua-Dsung-Dschi’ (El secreto de la flor de oro) con un resumen visual de otro antiguo tratado titulado ‘Xin-Ming-Gui-Zhi’ (Principios de la innata disposición y de la existencia), no editado en castellano. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Fragmento del libro de George Rowley donde el autor reflexiona sobre la presencia del Tao en la pintura, lo que se conoce como el «qi» o el espíritu. Edición de Raimon Arola.
Vídeo de la conferencia de Raimon Arola. El hombre es el símbolo del universo, es el microcosmos. Tener consciencia de ello es el objetivo de todas las tradiciones. La postura búdica, por sí misma, es la práctica de esta consciencia, en japonés se conoce como ‘za-zen’ y es la montaña sagrada.
Presentación de Raimon Arola del libro de Atalanta, “Mysterium Magnum”, de Jacob Böhme. Un libro extraordinario que penetra en el sentido más profundo del Génesis bíblico.
Resumen de la tesis doctoral de Jorge R. Ariza dedicada al tema de las vírgenes negras. Se trata de una importante aportación al estudio del tema sin caer en esoterismos extraños pero sin marginarlos tampoco. Presentamos, así mismo, una entrevista al autor.
Estudio de Mario Agudo Villanueva sobre Trofonio en el que se explica quién era este misterioso personaje (dios, mito e historia) y los ritos que se practicaban para conocer su oráculo, en los que se relacionan los viejos cultos mistéricos con las escuelas filosóficas.
Fragmento del teólogo Karl Barth que comenta la carta a los Romanos de san Pablo y que permite comprender el amor a Dios como una parte de la cristología. Edición y Presentación, Raimon Arola.
Dos libros de Atalanta Editorial nos acercan a la misteriosa figura del sabio de Samos en el cual convergen principios filosóficos y religiosos. Su estudio nos conduce a uno de los fundamentos básicos de la cultura occidental. Reseña y selección de imágenes, Raimon Arola.
Reflexión sobre el significado de las pinturas rupestres a partir del libro de David Lewis-Williams, “La mente en la caverna. La conciencia y los orígenes del arte”. Imágenes de la “Cueva de las manos” en la Patagonia argentina (la principal es de Rob Kroenert)
La «Shekinah». Estudio sobre algunos aspectos simbólicos de esta figura básica en la tradición cabalística. Recopilación de L. Vert, imágenes de la “Golden Haggadah”, manuscrito judío de 1320.
Fragmento del libro de Jeremy Naydler, “El templo del cosmos. La experiencia de lo sagrado en el antiguo Egipto” (Atalanta,2019), donde se explica el mito de Hermópolis, ciudad dedicada a Thoth o Hermes. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Un breve análisis de la tetraktys pitagórica es el inicio de un acercamiento al sentido sublime de la ornamentación islámica, mostrada por medio de unos dibujos de Keith Critchlow. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.
Presentamos dos libros sobre Rûmî, uno de los más grande místicos del islam, escritos por Halil Bárcena y publicados por HERDER EDITORIAL: “Perlas Sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî” y “Rûmî. Alquimista del corazón, maestro de derviches”. Reseña de Raimon Arola.