Simbolismo y filosofía según René Guénon

Simbolismo y filosofía según René Guénon

Capítulo del libro “Apercepciones sobre la iniciación” de la colección Ignitus (2006), donde Guénon contrapone la sabiduría humana, la filosofía con la sabiduría metafísica tradicional a partir de los símbolos. La imagen del hombre como microcosmos de Athanasius Kircher acompaña las teorías de Guénon. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Belleza y gnosis. Tercera parte

Belleza y gnosis. Tercera parte

Tercera parte de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta, por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.

Belleza y gnosis. Segunda parte

Belleza y gnosis. Segunda parte

Segundo de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta, por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.

Belleza y gnosis. Primera parte

Belleza y gnosis. Primera parte

Primero de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.

Significado y representaciones del Alma del mundo

Significado y representaciones del Alma del mundo

El sentido histórico y filosófico de lo que entendían los antiguos por el Alma del mundo comparado con fotografías actuales del movimiento celeste, lo que crea una sorprendente relación simbólica. Texto: José Ferrater Mora. Edición: Raimon Arola

La Semilla Santa.

La Semilla Santa.

Artículo de RAIMON AROLA publicado en la revista LA PUERTA, nº  21, Invierno de 1985. Al final presentamos un vídeo que explica visualmente el contenido del artículo.

«Caminos» por Javier Muñoz Salas

«Caminos» por Javier Muñoz Salas

En Arsgravis queremos compartir el trabajo de Javier Muñoz Salas pues el enfoque y el desarrollo de sus entrevistas nos parecen un complemento a nuestras propuestas. Aquí mostramos algunos ejemplos, pero si accedéis a su web encontraréis  un universo de sabiduría.

La salvación de lo bello según Byung-Chul Han

La salvación de lo bello según Byung-Chul Han

Último capítulo del libro “La salvación de lo bello”, que trata sobre la necesidad de recuperar el sentido de belleza frente a su banalización debida al gusto actual por lo pulido y lo intrascendente. Edición, Raimon Arola.

Saber y no saber en el amor a Dios

Saber y no saber en el amor a Dios

Fragmento del teólogo Karl Barth que comenta la carta a los Romanos de san Pablo y que permite comprender el amor a Dios como una parte de la cristología. Edición y Presentación, Raimon Arola.

La naturaleza del arte medieval

La naturaleza del arte medieval

Reflexión de Ananda K. Coomaraswamy (Colombo, Ceilán, 1877 – Boston, 1947) sobre el arte medieval, que pertenece al capítulo VI de su libro «La filosofía cristiana y oriental del arte».

Jean Chevalier: psicología y símbolo

Jean Chevalier: psicología y símbolo

Los diccionarios de símbolos son instrumentos excelentes para estudiar la unidad trascendente de las tradiciones. El “Diccionario de los símbolos” de J. Chevalier y A. Gheerbrant es uno de los mejores. Presentamos su introducción, sin aparato crítico.

Una explicación sobre la belleza de Kitaro Nishida

Una explicación sobre la belleza de Kitaro Nishida

Fundador de la Escuela de Kyoto, Kitarô Nishida (1870 – 1945) fue un gran filósofo japonés que vivió en la encrucijada: entre Oriente y Occidente, entre la filosofía y la religión, entre el budismo zen y el cristianismo. Pinturas de Hasegawa Tōhaku. Edición, Raimon Arola y LLuïsa Vert.