San Juan y Salomé, una gran paradoja

San Juan y Salomé, una gran paradoja

Reflexiones sobre la historia bíblica de san Juan y Salomé a partir de obras de Gustave Moreau, Oscar Wilde y Emmanuel d’Hooghvorst que apuntan al sentido esotérico de una historia extraña y paradójica Edición, Raimon Arola.

La masonería por dentro

La masonería por dentro

Presentación de la obra del profesor Javier Alvarado titulada ‘Monarcas masones y otros príncipes de la Acacia’ y que trata sobre la intrahistoria de la masonería como organización iniciática propiamente occidental.

La pintura piensa

La pintura piensa

Fragmentos de una entrevista hecha a Georges Didi-Huberman en la que reflexiona sobre el significado de las imágenes, con un vídeo de la artista Gisèle Sabán. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Arquitectura vs. Naturaleza (en Gaudí)

Arquitectura vs. Naturaleza (en Gaudí)

Al igual que del tronco de un árbol puede surgir una flor, en el Park Güell de Gaudí, la sobria sala dórica se nimba con el aura del famoso banco. Fragmento de una conferencia de Raimon Arola sobre la obra de Gaudí .

Pureza y gozo. Los recortes de Matisse en el MoMA

Pureza y gozo. Los recortes de Matisse en el MoMA

Unos breves comentarios de Matisse, seleccionados por Walter Hess, que tratan sobre la pureza y el gozo en la pintura, nos dan pie a un recorrido por sus obras realizadas con papeles recortados y presentadas en el MoMA. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

Vida interior y orden exterior

Vida interior y orden exterior

Imágenes de formas vegetales realizadas por K. Blossfeldt (1865-1932) relacionadas con unos fragmentos alquímicos de Michael Sendivogius (1566-1636)

Ante Santa María de Taüll

Ante Santa María de Taüll

Nota de viaje de Teresa Costa-Gramunt que desencadena una reflexión sobre el arquetipo universal de la maternidad y el valor simbólico del arte tradicional.

Marsyas o la vida pura de Anish Kapoor

Marsyas o la vida pura de Anish Kapoor

Reflexión sobre la obra que Anish Kapoor realizó en la Tate Modern, como una alegoría del cuerpo nuevo que emerge debajo de las cortezas muertas. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert

“Incertidumbre” de Mònica Fuster

“Incertidumbre” de Mònica Fuster

El símbolo en la creación contemporánea. Presentación de la acción poética de Mònica Fuster realizada en la Galería Maserre de Barcelona en 2013, y reflexión de Raimon Arola sobre el papel del arte contemporáneo en la tradición espiritual.

La imagen iconoclasta (Capadocia)

La imagen iconoclasta (Capadocia)

Pinturas iconoclastas de las iglesias de Goreme, en Capadocia. Fotografías de Rafael Gómez y texto de Alain Besançon. Edición, R. Arola y L. Vert

La visión de los mundos sutiles

La visión de los mundos sutiles

Reflexión sobre dos dibujos de Josefa Tolrà, una artista que pintaba sus visiones como expresión de su búsqueda espiritual. Su capacidad medíumnica le permitió reencontrar las formas y los símbolos de la inspiración creativa más ancestral, como se exponen en algunos ejemplos. Raimon Arola

Humanismo y filosofía perenne

Humanismo y filosofía perenne

Vídeos de la conferencia, «Humanismo y filosofía perenne» pronunciada por Raimon Arola con motivo del «I Congreso de Jóvenes Humanistas» organizado por Aula Música Poética en la Universidad. Barcelona, octubre de 2012. Realización, Judit Onsès y Lluïsa Vert

Los ángeles y el arte del siglo XX

Los ángeles y el arte del siglo XX

Reflexiones de Raimon Arola a partir de la visita a la exposición, «Icones de l’art gràfic contemporani internacional” en el “Museu d’Arquitectura i Urbanisme” de Almacelles.

Vida y obra de Louis Cattiaux

Vida y obra de Louis Cattiaux

¿Quién fue el autor de «El mensaje reencontrado»? Sin duda Louis Cattiaux, aunque él lo negaba, pues se consideraba el instrumento de una inspiración superior. Dedicamos este espacio a su obra y biografía.

Vida-Arte-Símbolo en J. E. Cirlot

Vida-Arte-Símbolo en J. E. Cirlot

Reflexión de Raimon Arola sobre el arte de Cirlot con motivo de la exposición: «Juan Eduardo Cirlot: La habitación imaginaria» en Arts Santa Mònica (Barcelona) del 16 de noviembre de 2011 al 15 de enero de 2012.

Pintura y vida: Louis Cattiaux

Pintura y vida: Louis Cattiaux

Texto de J. Rousselot (1913-2004) sobre la pintura de Louis Cattiaux, en el que muestra que sus cuadros no pueden separarse de sus otras actividades vitales. Al final presentamos las pinturas que Rousselot menciona

Arte y Gratuidad. Lluís Arola

Arte y Gratuidad. Lluís Arola

Mi padre, Lluís Arola (1925-1979) no fue un pintor, era sastre y trabajaba todo el día en su sastrería, pero le gustaba pintar. En 2002 el “Museu d’Art Modern de Tarragona” expuso algunos de sus trabajos. En el catálogo escribí el texto siguiente (Raimon Arola).