Los sellos de los filósofos 9

Los sellos de los filósofos 9

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Dumbeleyo a la Vía universal de la Sabiduría.

Los sellos de los filósofos 8

Los sellos de los filósofos 8

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. Del Abat de Westminster al Libro de Saturno

Los sellos de los filósofos 7

Los sellos de los filósofos 7

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Aegidus a George Ripley

Los sellos de los filósofos 6

Los sellos de los filósofos 6

Un gran compendio de imágenes herméticas que Johann Daniel Mylius publicó en 1618 bajo el título de “Obra médica-química” y que más tarde se ha conocido popularmente como los “Sellos de los Filósofos”. De Tomás de Aquino a Raimundo Lulio.

Jeroglíficos en los tarots renacentistas

Jeroglíficos en los tarots renacentistas

Recogemos en esta entrada la conferencia de Raimon Arola dictada en “El Congreso Internacional de Baraja y Tarot”, Madrid 2020, dirigido por Victoria Braojos, y un capítulo del libro “Alquimia y religión. Los símbolos herméticos del s. XVII” de R. Arola, dedicado a los jeroglíficos alquímicos.

Los símbolos a partir de los textos clásicos 4

Los símbolos a partir de los textos clásicos 4

Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso se refieren al tema genérico de los principios alquímicos: MERCURIO / AZUFRE / SAL / LUGAR. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert