Chamanismo y la experiencia mística

Chamanismo y la experiencia mística

Fragmento del capítulo primero del libro de Mircea Eliade titulado “El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”, en él se establecen las bases de lo que es el chamanismo y también de lo que no es. Edición Raimon Arola y Lluïsa Vert

Seres humanos divinizados y dioses en la India

Seres humanos divinizados y dioses en la India

Las imágenes hindúes del hombre cósmico eran proyecciones en el mundo existencial de los símbolos. Texto procedente del catálogo, ‘In the Image of Man’, escrito por T. S. Maxwell. Edición, R. Arola y L. Vert.

Espíritu y naturaleza en el zen

Espíritu y naturaleza en el zen

Una reflexión de Kitaro Nishida que trata sobre el espíritu y la naturaleza, extraída de su obra «Indagación del bien», acompaña la selección de fotografías de Antoni Arola realizadas en el templo zen Ryoan-ji en Kyoto.

Pitágoras y la tradición mistérica

Pitágoras y la tradición mistérica

Extractos de una conferencia pronunciada por Emmanuel d’Hooghvorst sobre Pitágoras y su doctrina. Con fotografías de la basílica pitagórica de Roma. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.

El ‘Bhagavadgitã’

El ‘Bhagavadgitã’

Presentamos un capítulo del ‘Bhagavadgitã’ o ‘El canto del bienaventurado’, a partir de la traducción y la edición de Juan Arnau, publicada por Ediciones Atalanta, acompañado de una reflexión de Raimon Arola sobre la recepción de esta obra en Occidente.

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

El epílogo de un estudio de ÒSCAR PUJOL sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

La magia de las estatuas vivas

La magia de las estatuas vivas

Esta entrada recoge los extractos dedicados a la tradición egipcia del libro «Las estatuas vivas. Ensayo sobre arte y simbolismo» de R. Arola, y que se refieren al simbolismo de las estatuas que hablan.

Poesía mística de Mansûr al-Hallaj

Poesía mística de Mansûr al-Hallaj

Una selección de los poemas de Husayn Mansûr al-Hallaj (nacido en Fars, Persia, 224/857), con una reflexión de Raimon Arola sobre la poesía mística.

La invitación a las bodas químicas

La invitación a las bodas químicas

Fragmento de las «Bodas químicas de Cristian Rosencreutz», publicado en 1616. Es una de las fábulas que aparecen en el libro «Trece fábulas alquímicas» (Palma de Mallorca, 2008)

La Cábala según Emmanuel d’Hooghvorst

La Cábala según Emmanuel d’Hooghvorst

Reflexión de E. d’Hooghvorst en la que replantea qué es y qué no es el sistema de conocimiento llamado Cábala, y también cómo se comunica. Es un fragmento del libro de este autor titulado «El Hilo de Penélope I» (Tarragona. 2000).

Escuela Vajrayana o el budismo tántrico

Escuela Vajrayana o el budismo tántrico

Los ‘myô-ô’ o reyes de la sabiduría, son las terceras deidades después de los Budas y los bodhisatvas. Son cinco y representan la radiante sabiduría de Buda. Se les atribuyen los cuatro puntos cardinales y el centro del universo. Recopilación de textos de Eliade, Suzuki etc. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.