Temas cristianos según Paracelso
Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.
Selección de fragmentos de la obra, «Evangile d’un médicien errant», realizada por Carlos del Tilo, donde se abordan los principales misterios cristianos a partir de la filosofía de Paracelso.
Presentamos el comentario de las sentencias de la “Tabla de Esmeralda” de Hermes Trismegisto escrito por Hortulano. Es el más antiguo que se conoce sobre estas sentencias. Edición y traducción de Emmanuel d’Hooghvorst.
Tres interpretaciones alquímicas de los amores del dios Júpiter con tres jóvenes terrenales, extraídas del libro «Los amores de los dioses» de Raimon Arola y acompañadas por tres pinturas de Correggio (1489- 1534).
Imágenes escondidas en las letras capitales de un libro de Ramon Llull que resumen su ‘Ars Magna’ y su ‘Testamentum’, y que describen las operaciones alquímicas o el arte divino. Texto de Raimon Arola.
Un fragmento del libro de Enrico Castelli: “Lo demoníaco en el arte. Su significado filosófico”, donde se estudia la relación entre las visiones y lo demoníaco a partir de la obra de El Bosco. Edición de Raimon Arola.
Nota sobre la influencia del esoterismo en el arte del siglo XX, publicada por J. García Blanco en su blog Ars Secreta (http://arssecreta.com/).
«El arte mágico» de André Breton es la novedad editorial de Atalanta. Se trata de un libro magnífico en el que arte y magia aparecen como dos aspectos de una misma realidad. Recogemos dos fragmentos del primer capítulo y algunas imágenes de los últimos. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert
Artículo de Raimon Arola sobre el significado de la muerte del beso en diversas tradiciones a partir de una escultura de un cementerio de Barcelona. Fotografías de M. Lou
Conferencia de Emmanuel d’Hooghvorst pronunciada en Bruselas en 1975 y publicada en la revista «Astrología y tradición» de la colección «La Puerta».
Conversación de Soledad David con Raimon Arola a partir del libro de este último «La alquimia y la religión», publicado por Siruela Editorial.
Cuento de Raimon Arola y Luisa Vert incluido en el libro «Pequeñas alegrías» dedicado a los buscadores solitarios.
Una profundización sobre el significado de lo oculto diferenciándolo del ocultismo, a partir del libro “Alquimia y religión” de Raimon Arola. Lluïsa Vert
Presentación del primer capítulo del ‘Tai-I-Gin-Hua-Dsung-Dschi’ (El secreto de la flor de oro) con un resumen visual de otro antiguo tratado titulado ‘Xin-Ming-Gui-Zhi’ (Principios de la innata disposición y de la existencia), no editado en castellano. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.
En las «Trece fábulas alquímicas», se recogen relatos herméticos escritos en forma de fábulas y un epílogo con cuatro relatos que pertenecen a fragmentos de antiguos escritos griegos en su mayoría del siglo tercero después de Cristo. Escrito por Lluïsa Vert, ha sido publicado por J. J, de Olañeta.
.
Estudio sobre el simbolismo de seis láminas del Tarot, el «mutus liber» hermético más popular, al tiempo que el más desconocido.
Ensayo sobre el simbolismo del Árbol bíblico a partir de algunos textos cabalísticos y de las pinturas de Marc Chagall sobre este tema. Edición Lluïsa Vert
Los primeros textos alquímicos que se conocen provienen de Egipto pero estaban escritos en griego, pertenecen a los primeros siglos del cristianismo y se sitúan dentro de la corriente gnóstica y hermética que floreció en el Mediterráneo oriental. Presentaciones Lluïsa Vert y Raimon Arola
Josephin Peladan (Lyon, 1858 – Neuilly sur Seine, 1918) Capítulo del libro «La voluptuosidad estética».
Junto a «La Cadena Dorada de Homero», un libro fundamental de alquimia, queremos presentar también la colección «Tradición perenne» (Editorial Tritemio) que versa sobre los textos clásicos de la literatura, iniciática y hermética y sobre los estudios actuales del legado filosófico y religioso de las culturas clásicas. Edición R. Arola y L. Vert.
Editorial TRITEMIO ha publicado en castellano una edición de este libro indispensable para cualquier amante de la Alquimia o la Cábala criatiana. Presentamos aquí una imagen del “Anfiteatro de la eterna Sabiduría” con su comentario. Edición y traducción, Lluïsa Vert y Raimon Arola.