Belleza y gnosis. Tercera parte

Belleza y gnosis. Tercera parte

Tercera parte de una serie de artículos de RAIMON AROLA en los que se busca la relación entre la poesía y la gnosis, entendiéndola como una realidad básica de conocimiento y no como el movimiento herético de los primeros siglos, como lo presenta, por ejemplo, Yves Bonnefoy en ‘La poésie et la gnose’ de 2016.

El juego del Tarot. Cartomancia y profecía

El juego del Tarot. Cartomancia y profecía

Extractos de un estudio de Emmanuel d’Hooghvorst sobre el simbolismo del Tarot, presentado, en formato de vídeo, por Stéphane Feye. En el artículo y en la presentación se plantean los distintos niveles de lectura de estos jeroglíficos.

El ‘Bhagavadgitã’

El ‘Bhagavadgitã’

Presentamos un capítulo del ‘Bhagavadgitã’ o ‘El canto del bienaventurado’, a partir de la traducción y la edición de Juan Arnau, publicada por Ediciones Atalanta, acompañado de una reflexión de Raimon Arola sobre la recepción de esta obra en Occidente.

La leyenda del Fénix

La leyenda del Fénix

Tres leyendas que se refieren al Fénix, la primera es de san Alberto Magno, la segunda de Michael Maier, el famoso alquimista, y la tercera de Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero. Edición de R. Arola y L. Vert dedicado a Fèlix Arola.

El sueño de Jacob y el nombre divino ‘Lugar’

El sueño de Jacob y el nombre divino ‘Lugar’

Artículo de Carlos del Tilo, autor del «Libro de Adán», en el que estudia el simbolismo de uno de los nombres de Dios, Maqom (lugar), a partir de distintos textos de la tradición judía. Las imágenes que acompañan al texto pertenecen a la tradición cristiana.

La Tabla de Esmeralda de Hermes Trismegisto

La Tabla de Esmeralda de Hermes Trismegisto

Presentación de las dos versiones más conocidas de la Tabla de esmeralda, traducidas por Juan Graal. Se trata de la versión del «Kitâb sirr al-Halîka», de Apolonio de Tiana, con las citas de Ibn Umayl, conocido en latín como Senior Zadith y la llamada Vulgata latina procedente de «De Alchemia».

Los símbolos a partir de los textos clásicos 1

Los símbolos a partir de los textos clásicos 1

Fragmentos de textos de distintas tradiciones que ilustran algunos símbolos fundamentales agrupados por temas. En este caso se refieren al tema genérico de la Creación: CREACIÓN / CAOS / PRIMERA MATERIA / ELEMENTO. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’

El epílogo de un estudio de ÒSCAR PUJOL sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.