Artículos seleccionados, ENERO 2021

El misterio del dios Pan
Comentario de Carlos del Tilo respecto dr la figura del dios Pan un nombre que en griego significa «todo». Se incluyen también dos himnos dedicados a esta deidad.

«La edad del símbolo». Índice e introducción
Conjunto de videopoemas de Raimon Arola, proyectados y realizados por el autor y Lluïsa Vert, recitados por Rosor Foret.

La unidad espiritual de las tradiciones en el hermetismo
Presentación de «La actualidad del hermetismo. El mensaje de Louis Cattiaux» a partir de algunos fragmentos del libro. La obra de Cattiaux sirve a Raimon Arola y Lluïsa Vert para hilvanar las propuestas fundamentales de las diversas tradiciones espirituales.

‘Libertad’. La creación artística según Louis Cattiaux
Presentación del capítulo XXXI del tratado sobre la «Física y metafísica de la pintura» de Louis Cattiaux (Valenciennes 1904 – París 1953). Con un book-trailer de la obra. Edición de Raimon Arola.

La ilusión fecunda según la doctrina ‘advaita’
El epílogo de un estudio de Òscar Pujol sobre el pensamiento de Śaṃkara. El mundo es una ilusión, «pero fecunda—escribe Pujol— porque las apariencias, aunque falsas, no son del todo irreales”. Acompañan al texto unas imágenes poco conocidas de la práctica del yoga. Edición, Raimon Arola y Lluïsa Vert.

La experiencia del amor divino en Ibn ‘Arabî
Selección de textos de Ibn ‘Arabî sobre el amor divino realizada por Víctor Pallejà. “… el amante cuyo corazón esta absorto por el amor, permanece perplejo ante los aspectos que desea tomar el Amado hacia el cual desearía orientarse”.

«El canto de la perla», relato del exilio, leído por Salma Sekina
Historia del exilio de un hijo de reyes en busca de un tesoro en una tierra extranjera hasta que, finalmente, recuerda quien es y puede regresar a su patria. Se trata de un relato iniciático que describe exactamente la aventura de cada ser humano en su encarnación en este mundo. Incluye una lectura del «Canto de la perla» por Salma Sekina.

La idea del centro según René Guénon
Artículo de René Guénon publicado en la revista francesa “Regnavit” en 1926 y recuperado en el libro póstumo: “Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada”. Edición, Jorge Rodríguez-Ariza.

Curar y regenerar según Paracelso
La figura y la obra de Paracelso a partir de un capítulo del libro «La cábala y la alquimia en la tradición espiritual de Occidente», de Raimon Arola.

El despertar de la serpiente, la kundalinī
Fragmento de la obra de Joseph Campbell, ‘Imagen del mito’, en el que se refiere a la kundalinī, la serpiente de luz y energía que yace enrollada en espera de su despertar. Edición de Raimon Arola y Lluïsa Vert.